
08:33
Pruebas para la obtención de la nacionalidad española en el Edificio de Humanidades
El Instituto Cervantes administra la prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas:(CCSE- Conocimientos constitucionales y socioculturales de España), para la obtención de la nacionalidad española.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido reconocida como Centro de Examen de las pruebas de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, en virtud de un Convenio suscrito con el Instituto Cervantes.
La primera prueba CCSE se va a celebrar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el jueves 26 de noviembre, a las 17 horas, en el Aulario Módulo C del Edificio de Humanidades, Campus del Obelisco. Para esta prueba en la ULPGC se han registrado en el Instituto Cervantes una veintena de inscritos.
De acuerdo con el Instituto Cervantes, el candidato a la prueba deberá presentarse media hora antes del examen con la siguiente documentación:
- El resguardo de inscripción impreso
- El documento cuyo número haya aportado al inscribirse de modo y que por tanto coincida con el que figura en su hoja o resguardo de inscripción: documento del NIE, si el candidato es residente no ciudadano en la Unión Europea, o DNI si es ciudadano de la Unión Europea
- Pasaporte en vigor (salvo los ciudadanos de la Unión Europea, para quienes será suficiente la presentación de su DNI en vigor)
La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta. Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas 0 puntos y no se penalizan. La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de ítems que contiene (es decir 25). La puntuación mínima para obtener la calificación de «apto» en la prueba CCSE es de 15 ítems.
La ULPGC celebrará el próximo examen CCSE en el mes de febrero de 2016.