
11:27
Reunión informativa sobre el Programa de Cooperación Interreg Europe
*La sesión informativa, que se celebrará en el Aula de Piedra de la Sede Institucional, está dirigida a profesores, investigadores y responsables de Grupos de Investigación y Cooperación de la ULPGC
El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el viernes 26 de junio, a las 10.30 horas, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), una reunión informativa bajo el nombre de INFODAY para ofrecer información y asesoramiento sobre el nuevo Programa de Cooperación Internacional INTERREG Europe.
La reunión está dirigida a los miembros del Personal Docente e Investigador, así como a los responsables de los Grupos de Investigación y Cooperación de la ULPGC que tengan alguna propuesta de proyecto que se enmarque en los ejes prioritarios, así como en los objetivos generales y específicos del Programa INTERREG Europe.
Se convoca los interesados a esta reunión informativa, con el fin de facilitar la participación de los miembros de la ULPGC en esta convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 22 de julio de 2015.
¿Qué es INTERREG Europe?
El nuevo Programa de Cooperación Interregional INTERREG Europe (anterior INTERREG IVC) forma parte de la programación Europea 2014-2020 y se concibe como un programa para el intercambio de experiencias y conocimiento con el objetivo de mejorar las políticas de desarrollo a nivel regional e incidir eficazmente sobre las políticas públicas de los ámbitos prioritarios para el programa (con especial enfoque a las políticas públicas ya promovidas a través de Fondos Estructurales de la UE, como FEDER, FSE, los programas regionales europeos de Inversión para el Crecimiento y el Empleo, etc.).
El ámbito de cooperación del programa incluirá regiones de los 28 Estados miembros de la UE, así como Suiza y Noruega y está dirigido principalmente a promover el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas (capacitybuilding) entre las distintas partes implicadas (autoridades públicas nacionales, regionales o locales, otras entidades o instituciones de derecho público, como las universidades, las agencias de desarrollo regional, actores de apoyo empresarial, etc., y por primera vez en el programa entidades privadas sin ánimo de lucro), según lo que cada país define como institución elegible de acuerdo con la legislación nacional.
El programa ha priorizado 4 Objetivos Temáticos:
- Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
- Fomento de la competitividad de las PYMES
- Fomento de la transición hacia una economía de bajo carbono en todos los sectores
- Preservación y protección del medio ambiente y promover el uso eficiente de los recursos