
10:21
Investigadores de la ULPGC, en el comité científico para asesorar a Fomento sobre el "Naydenov"
Un comité científico está asesorando al Ministerio de Fomento en las labores derivadas del vertido de fuel tras el hundimiento cerca de Gran Canaria del "Oleg Naydenov" desde el pasado 30 de abril, cuando se procedió a su constitución.El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, preside la constitución de dicho grupo, que se denominará Comité Científico de Contaminación Marítima, se explica en un comunicado del Ministerio. En este Comité está representada la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con dos científicos: Antonio Juan González Ramos y Alonso Hernández Guerra. También estará presente Eugenio Fraile, del Instituto Español de Oceanografía en Tenerife.
Los expertos reunidos para la ocasión conformarán un equipo estable que asesorará a Fomento en las operaciones puestas en marcha tras el hundimiento del buque "Oleg Naydenov". La conformación de este comité científico se lleva a cabo cuando se cumplían 16 días del naufragio del pesquero ruso, que tuvo lugar el 14 de abril a 15 millas de la costa del sur de Gran Canaria, en cuyo puerto de La Luz se había incendiado el 11 del mismo mes.
En las aguas en que se hundió el buque y en los alrededores, tanto mar adentro como en el litoral de la isla, ha trabajado desde entonces un operativo compuesto por medios marítimos y aéreos con el objetivo de controlar y tratar de paliar la contaminación generada por el vertido de fuel del barco.
La ULPGC colabora con el IEO para estudiar los efectos de los volcanes de El Hierro y del Medio sobre el ecosistema marino
Científicos de Instituto Español de Oceanografía (IEO) se encuentran en una campaña en la que se estudiará el ecosistema entorno al volcán submarino de El Hierro y, por primera vez, se hará extensible al volcán de el Medio, situado a 2.100 metros de profundidad entre Gran Canaria y Tenerife y que, previsiblemente, podría presentar actividad. Esta misión, que durará 15 días, a partir del lunes 4 de mayo, pretende detectar los efectos de los volcanes en el entorno marino.
La primera campaña del nuevo proyecto VULCANA (VULcanología CAnaria submarina), se hará a bordo del buque Ángeles Alvariño y en ella también participarán el grupo de Química Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife.
El IEO ha explicado que el Ángeles Alvariño partirá del puerto de Santa Cruz de Tenerife durante la noche para llegar temprano a la zona del volcán del Medio para llevar a cabo los estudios físico-químicos y biológicos. De noche se estudiará la morfología del área gracias a sondas acústicas que permiten realizar cartografía de muy alta resolución y, a la mañana siguiente, se tomarán muestras de roca del volcán.
Tras terminar este estudio preliminar se pondrá rumbo al volcán de El Hierro. Se repetirá la cartografía de alta resolución para comprobar si ha variado la morfología, para luego completar los estudios físico-químicos y biológicos. En este tiempo se hará una parada el día 10 en el puerto de La Estaca para realizar cambio de equipos y personal.
Una vez terminado el trabajo en El Hierro, y ya con las primeras cartografías del volcán del Medio procesadas, se volverá a este volcán para realizar un estudio más preciso en posibles áreas de emisiones de calor o gases.
El día 17 de mayo finalizará la campaña oceanográfica con la llegada de nuevo al puerto de Santa Cruz de Tenerife.