
23:24
Cinco investigadores del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, incluidos en el Ranking del Índice h
* Este ranking ha creado una nueva categoría para la Oceanografía
* Ya son 14 los investigadores de la ULPGC incluidos en este listado que mide la cantidad de citas que han recibido los artículos científicos.
El Grupo de Difusión del Índice h ha actualizado el ranking de investigadores españoles a partir de los datos obtenidos en el ISI Web of Knowledge, con lo que son ya 14 los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria incluidos en este listado. Los dos investigadores incorporados, pertenecientes al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), son Melchor González Dávila y Magdalena Santana Casiano. Con ellos ya son cinco los investigadores del IOCAG que aparecen en el listado, lo que convierte al IOCAG en el instituto universitario con mayor número de investigadores en este ranking.
Además, se da la circunstancia de que se ha creado una nueva categoría dentro del apartado Ciencias de la Tierra de este índice, para los profesionales de la Oceanografía, que agrupa a 34 investigadores de las Universidades y Centro Superior de Investigaciones Científicas. De ellos, cinco pertenecen a la ULPGC.
El ranking realizado en función del índice h de los trabajos de investigación mide la cantidad de citas que han recibido los artículos científicos. El ranking está elaborado por el Grupo para la Difusión del Índice h (DIH), con los datos facilitados por ISI Web of Knowledge.
En este ranking se ordenan a más de 2.000 investigadores agrupados en siete apartados: Biología, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Física, Matemáticas, Química y Tecnología, Ingeniería y Ciencias Aplicadas. La ULPGC se encuentra citada en tres de ellos: Biología con investigadores de Pesquerías; Ciencias de la Tierra, con los de Oceanografía; Ciencias de la Salud, en cuatro especialidades; y en Tecnología, Ingeniería y Ciencias Aplicadas, concretamente en el área de Agricultura y Ciencias de los Animales.
Los cinco investigadores del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la ULPGC citados por este ranking son:
- Javier Arístegui Ruiz, índice h 29
- Santiago Hernández León, índice h 22
- Melchor González Dávila, índice h 21
- Magdalena Santana Casiano, índice h 21
- Alonso Hernández Guerra, índice h 20
Alonso Hernández Guerra, Director del IOCAG, afirma que «está más que demostrada la gran capacidad investigadora del instituto» y que «el siguiente paso debe ser el desarrollo tecnológico». Hernández Guerra señala también que «para conseguirlo se necesita financiación y aumentar la masa crítica».
Con el traslado a las nuevas instalaciones del Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte, el IOCAG se beneficiará de las sinergias que se generen en el Polo Marino. Asimismo, Hernández Guerra manifiesta su deseo de que «el próximo gobierno regional apueste por la investigación excelente y que financie la actividad investigadora de los grupos punteros, algo que no es lo que se ha hecho hasta el momento».