Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación a la mejor Tesis Doctoral a un trabajo realizado en la ULPGC

13 Mayo 2003

13/05/03

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido premiada con un galardón nacional por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (COIT/AEIT), por sus aportaciones en el campo de los sistemas de conmutación inteligentes. Su autor, Félix B. Tobajas Guerrero, profesor de la ULPGC, recogerá el galardón en el transcurso del acto de entrega de premios que se celebrará el próximo 29 de mayo en el Palacio de la Quinta del Duque del Arco en El Pardo, Madrid.

El trabajo realizado, titulado "Aportaciones al Diseño de Conmutadores con VOQ y Soporte para Diferentes Calidades de Servicio", ha sido galardonado con el premio Fundación Telefónica a la mejor tesis doctoral en Redes y Servicios de Telecomunicación, premio concedido por un Jurado compuesto por los directores de las Escuelas de Ingeniería de Telecomunicación de toda España, y que está dotado con 2.400 euros.

Este trabajo, de gran impacto mundial, se enmarca en una línea de investigación sobre conmutadores de altas prestaciones en redes de comunicación de banda ancha que desarrolla la división de Diseño de Sistemas Integrados (DSI) del Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC y estuvo dirigido por el catedrático Roberto Sarmiento Rodríguez. En él se aportan novedosas arquitecturas y algoritmos que permiten la implementación de sistemas de conmutación de alta velocidad con soporte para diferentes calidades de servicio (QoS) y diversos tipos de tráfico (unicast y multicast), aspectos que son fundamentales para el desarrollo de las futuras redes de comunicación sobre las que se basa internet. Los trabajos realizados por el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada en esta línea han despertado el interés de empresas que desarrollan sistemas de telecomunicación en Estados Unidos, con las cuales el Instituto viene manteniendo una estrecha colaboración desde 1997. Fruto de esta colaboración se han desarrollado diversos circuitos integrados que hoy forman parte de sus catálogos de productos.