ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA ULPGC: RPT del Personal Docente e Investigador

21 Jul 2003

21/07/03

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha iniciado hoy con el informe del Rector Manuel Lobo Cabrera quien se ha referido a la última reunión del Consejo de Coordinación Universitaria donde se informó de la próxima publicación de diferentes decretos de desarrollo de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), como por ejemplo los referidos a mayores de 25 años, acceso, concierto con centros sanitarios, etc.

Manuel Lobo recordó que ha aumentado la preinscripción a 9.068 estudiantes y que la ULPGC ha sido destacada por la Fundación Auna al tercer lugar del ranking de Universidades españolas por sus servicios a través de Internet.

El Rector también se refirió a las titulaciones incluidas en la primera fase del grupo de trabajo que elabora las directrices para la convergencia europea y que son: Fisioterapia, Geografía, Historia, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Informática, Magisterio, Turismo y Veterinaria. En la segunda fase se han incluido las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Enfermería, Ingeniería Electrónica, Trabajo Social, Arquitectura, Ciencias del Mar, Filología, Ingeniería Industrial y Traducción e Interpretación. Se da la circunstancia que el grupo de trabajo de Ciencias del Mar está liderado por la ULPGC.

El Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Roberto Sarmiento Rodríguez, presentó la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Personal Docente e Investigador (PDI), elaborada de acuerdo con las directrices de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y los Decretos de Desarrollo de la Comunidad Autónoma. Si hasta ahora cada uno de los Presupuestos de la ULPGC llevaba incluido el listado de plazas docentes de la Universidad, a partir de ahora la Comunidad Autónoma exige la elaboración de una RPT que será necesario sea aprobada por el Gobierno de Canarias previamente a la convocatoria de plazas. Roberto Sarmiento destacó que este documento permite un mejor conocimiento de la Universidad y una más completa planificación de la evolución del profesorado.

La RPT de la ULPGC incluye 1544 plazas, de las que un 60,66% son funcionarios y un 39,34% contratados. De ellos, 122 son Catedráticos de Universidad, 433 Titulares de Universidad, 85 Catedráticos de Escuela Universitaria, 288 Titulares de Escuela Universitaria, 8 Maestros de Taller y Laboratorio, 580 profesores asociados, 7 profesores contratados doctor, 5 profesores ayudantes doctor, 4 profesores colaboradores y 12 ayudantes.

Con respecto al año 98, la ULPGC ha consolidado su plantilla de profesorado, cumpliendo la condición de la LOU de superar el 50% con profesores funcionarios, así como se ha incrementado notablemente las categorías docentes más altas, pasando de 77 a 122 catedráticos de universidad (+58%), de 294 a 433 titulares de universidad (+47%) y de 54 a 85 catedráticos de escuela universitaria (+57%).

El Consejo de Gobierno aprobó el procedimiento para la contratación de personal docente e investigador que recoge la normativa de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y donde se estipula convocatoria, comisión, procedimiento de resolución y baremos a aplicar a cada una de las categorías de contratados. Todas las convocatorias deberán ser publicadas en el Boletín Oficial de Canarias y la ULPGC podrá contratar por un tiempo máximo de dos años a personal docente e investigador en las sIguientes figuras: Ayudante, Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Colaborador y Profesor Asociado.

El Gerente Francisco Quintana Navarro presentó la propuesta de definición de la política ambiental de la ULPGC, para hacer del desarrollo sostenible una de las señas de identidad de la Universidad, que supone la creación de una Comisión de Política Ambiental y la integración en una única estructura lo existente actualmente como la Oficina de Gestión de Residuos y la Oficina del Proyecto Ambiental del Campus de Tafira.

Esta propuesta, que se aprobó por unanimidad, se encargará del diseño de una política de gestión de residuos, así como actividades de ordenación del tráfico, conservación paisajística, programas de voluntariado ecológico, etc.

La Vicerrectora de Cultura y Deportes, Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez, presentó la propuesta de creación del Aula de Educación y Promoción de la Salud, que pretende fomentar entre la comunidad universitaria los estilos de vida saludables. El Director del Aula será el profesor José Ramón Calvo Fernández.

El Consejo de Gobierno aprobó la impartición del Máster en Economía, del que dió cuenta el Vicerrector de Desarrollo Institucional y Nuevas Tecnologías, Jorge Rodríguez, y que está propuesto por los Departamentos de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión y de Análisis Económico Aplicado.