La ULPGC participa como socio fundador en la Asociación Española de Rapid Manufacturing

27 Jul 2004

27/07/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa como socio fundador de la Asociación Española de Rapid Manufacturing (ASERM), constituida recientemente en Barcelona. El acto fundacional se celebró en las instalaciones del Centro Tecnológico ASCAMM, ubicado en el Parc Tecnológic del Vallès (Cerdanyola). Diferentes universidades, centros tecnológicos y empresas han sido los socios fundadores de la ASERM, entre los que se encuentran los principales centros y empresas donde esta tecnología tiene su mayor relevancia investigadora y de aplicación industrial; así por ejemplo cabe mencionar, junto a la ULPGC (representada por el Laboratorio de Fabricación Integrada del Grupo de Investigación Procesos de Fabricación), ASCAMM (Barcelona), Fundación AITIIP (Zaragoza), AIJU (Alicante), Asociación de Investigación Instituto de Metalmecánica (Valencia), Universidad Autónoma (Barcelona), Universidad de Girona, Epsa (Barcelona), Coproin (Alicante), Idelt (Vizcaya), etc.

La Asociación, que se define con carácter estrictamente tecnológico, tiene como principal objetivo la voluntad de establecer un marco de colaboración estable entre los miembros que la componen en el ámbito del Rapid Manufacturing (RM, Fabricación Rápida). Este campo comprende el conjunto de técnicas, tecnologías y metodologías que permiten la fabricación rápida, flexible y competitiva de piezas, (prototipos, moldes, matrices o productos finales), obtenidas directamente a partir de información electrónica (por ejemplo, desde un fichero de diseño gráfico por ordenador). El Rapid Manufacturing hace uso, entre otras, de las siguientes tecnologías: Prototipado Rápido (RP), Fabricación Rápida de Moldes (RT), Fabricación Asistida por Ordenador (CAM) e Ingeniería Inversa (digitalización de piezas tridimensionales).

El ámbito de aplicación de estas tecnologías y el de actuación de todos los centros socios de la ASERM es principalmente la investigación y desarrollo de los procesos anteriormente mencionados y su aplicación en la industria española y europea, donde se parte con una gran experiencia en sectores como el de automoción, electrodomésticos, juguetería, aparatos electrónicos en general, industria del plástico, etc.

La ULPGC, representada por el responsable científico del Grupo de Investigación Procesos de Fabricación, Mario Monzón, formará parte de la junta directiva de la ASERM, constituida por tres miembros. Sin duda se trata de una gran oportunidad para el Grupo y para la propia ULPGC ya que se estará en disposición de acceder a proyectos de investigación de envergadura, nacionales y europeos, fomentándose una relación muy directa con empresas de gran nivel.