
22:02
Acuerdos del Consejo de Gobierno del 9 de julio de 2004
09/07/04
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha iniciado hoy con el informe del Rector, Manuel Lobo Cabrera, quien se refirió en primer lugar a los acuerdos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para trasladar al Ministerio de Educación y Ciencia las modificaciones necesarias en la Ley Orgánica de Universidades (LOU), que básicamente se refieren al cambio de la habilitación del profesorado, la ampliación de las áreas de conocimiento donde puede contratarse a profesores colaboradores, la simplificación de la homologación de los planes de estudio, la concreción de plazos de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, la aprobación de un nuevo Estatuto del Becario de investigación y el apoyo económico a las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la revisión de la Prueba de Acceso a la Universidad.
Manuel Lobo Cabrera también entregó a los miembros del Consejo de Gobierno el libro La ULPGC en la prensa, donde se recogen las noticias que sobre nuestra Universidad se han publicado en los diarios de la provincia de Las Palmas durante cuatro cursos académicos, desde el 1999-2000 al 2002-2003, y que ha servido para reiterar la importancia que esta institución tiene en la sociedad, ya que los datos numéricos avalan una atención de los medios y una valoración positiva de la misma.
Finalmente, como Presidente del Consejo de Gobierno, Manuel Lobo Cabrera quiso concretar algunos de los extremos relacionados con la sentencia de un Juzgado de 1ª Instancia que anula la decisión de la Junta Electoral Central referida a la proclamación definitiva del Rector en las elecciones de 2002, si bien reconoce que se actuó correctamente en la aplicación de lo estipulado en la LOU.
Esta sentencia no es firme, y la ULPGC, en cumplimiento de la legalidad vigente y en salvaguarda del respaldo a las decisiones de un órgano independiente elegido por el Claustro Universitario, como es la Junta Electoral Central, procederá a la presentación de un recurso.
Manuel Lobo Cabrera hizo un llamamiento a la serenidad, tanto del Consejo de Gobierno como de la comunidad universitaria, y a esperar con exquisito respeto a la Justicia a que sean los Tribunales colegiados quienes se pronuncien sobre el tema. Mientras tanto animó a continuar trabajando con el rigor con que se hace cada día.
El Vicerrector de Planificación y Calidad, Gonzalo Marrero Rodríguez, y el Gerente, Francisco Quintana Navarro, presentaron las Directrices para la elaboración del Presupuesto de la ULPGC del año 2005, que incluye los baremos para la asignación de recursos económicos entre las diferentes unidades. Gonzalo Marrero destacó que la ULPGC es la primera Universidad del Estado en dotación de recursos a unidades descentralizadas.
Estas dotaciones se realizarán teniendo en cuenta una cantidad fija y otra variable que estarán en función de los logros alcanzados en los objetivos de calidad. Estas directrices fueron aprobadas por unanimidad del Consejo de Gobierno.
El Consejo de Gobierno también aprobó por unanimidad unas ligeras modificaciones del Reglamento de acceso a la ULPGC para Mayores de 25 años, que fueron presentadas por la Vicerrectora de Estudiantes, Dolores Cabrera, y referidas a la fecha de tener cumplidos los 25 años, cambios en el plan de estudios del curso preparatorio y calificación de las pruebas.
Lorenzo Olarte Cullen, Ramón Echaren Ysturiz y la Promotora pro ULPGC recibirán la Medalla de la ULPGC en el Acto de Apertura del Curso Ccadémico del próximo mes de septiembre, donde se celebrará el XV Aniversario de la creación de la ULPGC. Así lo decidió el Consejo de Gobierno en votación después de que el Rector, Manuel Lobo Cabrera, solicitará para estas personas y colectivos "un reconocimiento en vida por el esfuerzo realizado en la creación de la ULPGC o en dotarla de medios para su funcionamiento inicial".
El Rector informó al Consejo de Gobierno que el Acto de Apertura de Curso de este año tendrá un carácter singular e incluirá, junto a la entrega de los premios a la labor docente, el reconocimiento a cuatro nuevos mecenas que son Germán Suárez, la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Lothar Siemens, tal y como recoge el Reglamento de Honores y Distinciones para aquellos casos en que se hayan producido donaciones superiores a los 90.000 euros.
El Consejo de Gobierno acordó la renovación del contrato de profesores eméritos a Gonzalo Pérez Melián, del Departamento de Química; Zinaida Lvoskaya, del Departamento de Filología Moderna; y Antonio Cabrera Perera, del Departamento de Filología Española.
A continuación se les adjunta el texto completo del comunicado leído por el Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, acerca de la sentencia sobre las elecciones de 2002 en la ULPGC:
Como presidente de este Consejo de Gobierno es mi obligación concretar los siguientes extremos respecto a la sentencia recibida en nuestra Universidad sobre los resultados de las elecciones a Rector celebradas el año 2002:
Los miembros de la comunidad universitaria hemos recibido la noticia de la sentencia dictada por una Juez de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo anulando la decisión de la Junta Electoral Central de proclamación definitiva de Rector, aunque la propia sentencia constata que la Junta Electoral Central de la ULPGC actuó correctamente en la aplicación literal de lo estipulado en la Ley Orgánica de Universidades.
La sentencia ha sido dictada por una juez de primera instancia y está sujeta a superior criterio de los tribunales colegiados de justicia; es decir, la sentencia no es firme y ante ella deben interponerse los recursos que correspondan. En este sentido, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como organismo autónomo de la administración pública, y en cumplimiento de la legalidad vigente, se ve en la necesidad de salvaguardar una decisión adoptada por un órgano independiente y democráticamente elegido por el Claustro Universitario en el ejercicio de las facultades que le atribuye la legislación vigente y nuestros propios Estatutos, como es la Junta Electoral Central.
La sentencia no cuestiona la actuación de ningún órgano de gobierno de la ULPGC, sino que reelabora la norma para construir una interpretación que plantea serias dudas a expertos juristas de toda España, como lo demuestran las declaraciones y llamadas recibidas en los últimos días pronunciándose sobre este asunto, que ha trascendido las fronteras de Canarias por cuanto cuestiona aspectos fundamentales de la legalidad vigente.
Por estas razones, deseo realizar un llamamiento a la serenidad tanto a este Consejo de Gobierno como a la comunidad universitaria, y a esperar, con un exquisito respeto a la Justicia, que sean los tribunales colegiados quienes se pronuncien. Mientras tanto, debemos hacer lo que hacemos cada día: trabajar con responsabilidad para mejorar nuestra Universidad, para formar excelentes profesionales y personas preparadas que hagan bien su trabajo al servicio de la sociedad.