Acuerdos adoptados en el pleno del Consejo Social de la ULPGC

17 Dic 2004

17/12/04

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha iniciado hoy con el informe de su Presidente, Aureliano Francisco Santiago Castellano, quien se refirió a que el Consejo Social de la ULPGC lidera, junto a otras dos Universidades españolas, la constitución de una asociación nacional que agrupe a todos los Consejos Sociales de Universidades españolas, siguiendo el modelo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). La presentación en sociedad de esta asociación tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria los días 10 y 11 de marzo de 2005.

Francisco Santiago también dio cuenta de que, tras la solicitud del propio Consejo Social, la Consejería de Sanidad ha procedido a publicar en el Boletín Oficial de Canarias la denominación de ¿Universitario¿ del Hospital que queda denominado Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Informe del Rector

El Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, informó al pleno del Consejo Social de las reuniones celebradas en tres instancias: Consejo de Universidades del Estado; Mesa del Diálogo con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; y Mesa de la Financiación de las Universidades del Estado.

En este sentido, el Rector señaló que la Ley Orgánica de Universidades será modificada en diferentes aspectos, entre ellos que las pruebas de habilitación de profesores universitarios serán convocatorias abiertas sin plazas cerradas y que cada Universidad podrá decidir el sistema de elección del Rector.

La Mesa del Diálogo con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias intenta solucionar el conflicto con los docentes universitarios en relación con los complementos retributivos y celebrará una próxima sesión el lunes 20 de diciembre, -habiendo celebrado prácticamente una sesión semanal desde el 4 de noviembre pasado-, en las que se ha negociado la incorporación de aquellos docentes que quedaban excluidos por el nuevo protocolo y la consolidación de algunos tramos de complementos.

En lo que respecta a la Mesa de Financiación, está compuesta por representantes de la CRUE, Congreso y Senado, Comunidades Autónomas y Ministerio de Educación y Ciencia. Canarias cuenta con un representante en el colectivo de Comunidades Autónomas. La primera sesión de trabajo se celebró el pasado 1 de diciembre. En esta mesa se abordará la globalidad de financiación de las Universidades españolas, y la solicitud de incremento retributivo de los docentes universitarios.

Manuel Lobo Cabrera dio cuenta de un convenio suscrito entre los Ministerios de Presidencia, Educación y Ciencia, y Asuntos Exteriores y Cooperación con la CRUE por el que las Universidades se comprometen a hacerse eco del proceso de ratificación de la Constitución Europea previsto para los próximos meses. Así, la ULPGC, por medio de su Rector, celebrará sesiones con los alcaldes de Gran Canaria, entidades sociales y colegios profesionales para articular procedimientos de colaboración para difundir y generar foros de debate y reflexión sobre la Carta Magna. La primera sesión de trabajo con los alcaldes tuvo que ser suspendida esta semana como consecuencia del temporal de agua, pero será retomada, iniciando sesiones de trabajo la próxima semana.

El Consejo Social aprobó una solicitud que será trasladada a la Comisión Mixta Universidad-Servicio Canario de Salud en la que se solicita que en la carrera profesional dentro del Servicio Canario de Salud se incluya, sin restricciones, a los profesores vinculados, y que se produzca un trato de consideración y respeto a los citados profesores vinculados, por ejemplo, no bloqueando el acceso a jefaturas o participación en órganos de dirección. Un profesor vinculado es aquél que compagina su actividad docente en la Universidad (Medicina, Enfermería y Fisioterapia) con la asistencial en sus respectivas plazas hospitalarias.

El Presidente del Consejo Social informó al pleno de que existe predisposición de la Consejera de Sanidad para solucionar estos problemas y, de hecho, el Rector indicó que en la última sesión de la Comisión Mixta se habían tomado acuerdos en este sentido.

Relación de Puestos de Trabajo y Presupuesto

El Gerente de la ULPGC, Francisco Quintana Navarro, presentó al pleno la Relación de Puestos de Trabajo del personal de administración y servicios para 2005, que fue aprobada por unanimidad del pleno del Consejo Social, y que es el resultado de un proceso en el que se han tenido en cuenta los acuerdos adoptados en la negociación de las modificaciones de puestos de trabajo de funcionarios y laborales, así como se logra la unificación de complementos de acuerdo con los diferentes puestos de trabajo.

El coste de la nueva Relación de Puestos de Trabajo importa 159.000 euros, de los que 19.000 euros van a un plan de promoción del personal funcionario, que es un programa plurianual que prevé el paso de grupos para 18 funcionarios.

El Gerente señaló que la nueva Relación de Puestos de Trabajo se caracteriza por una estructura organizativa más flexible y operativa; con una plantilla más cualificada. Francisco Quintana destacó que este documento cuenta con el acuerdo de las centrales Fete-UGT, CCOO, FSOC y el informe favorable, con alguna consideración, del propio comité de empresa.

El pleno del Consejo Social aprobó el Proyecto de Presupuesto de la institución para 2005 que también fue presentado por el Gerente, Francisco Quintana Navarro, y que parte de la dificultad de que aún no se ha concluido la negociación del Contrato-Programa con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ya que ha sufrido un retraso debido a la huelga universitaria registrada en el mes de octubre pasado. Francisco Quintana señaló que las características fundamentales del Presupuesto 2005 son las siguientes:
· Previsión del completo saneamiento de la institución al cierre del ejercicio 2004.
· El Presupuesto decrece ligeramente (alrededor de un 1%) a la espera de conocer el total de financiación del Contrato-Programa y la evaluación de los complementos retributivos del profesorado.
· Se incrementa la financiación de Centros (16,3%) y Departamentos (14,5%).

El presupuesto de la ULPGC para 2005 importa 125,2 millones de euros, de los que 116,4 millones corresponden a la gestión de la propia Universidad y el resto a los servicios de gestión mixtos (Residencias, Formación Continua, Hospital Veterinario, etc).

Los gastos de personal suponen 79,8 millones de euros; los gastos corrientes asciendes a 15,6 millones; las transferencias corrientes (becas y ayudas) 3,4 millones; y las inversiones reales, 16,7 millones.

El Presupuesto señala una plantilla de personal de la ULPGC en 2005 de 2.314 trabajadores (idéntica a 2004), de los que 932 son docentes funcionarios, 624 son docentes contratados, 344 son personal de administración y servicios funcionarios y 414 son personal de administración y servicios laborales.

Tanto el Presidente del Consejo Social como diferentes consejeros se felicitaron por el fin del déficit y la deuda acumulada de la ULPGC y destacaron la gestión realizada por la Universidad en este sentido.

El Rector, Manuel Lobo Cabrera, destacó que en menos de siete años, desde que fuera elegido en 1998, la Universidad ha logrado sanear su déficit de 2.800 millones de las antiguas pesetas. Destacó que este compromiso se ha logrado con un esfuerzo importante fruto del compromiso de los miembros del Consejo de Gobierno y responsables de las unidades de gastos y también por el apoyo del Gobierno de Canarias.

Finalmente, el Rector quiso matizar que el presupuesto de 2005 haya decrecido ligeramente, ¿hecho que se va a corregir cuando se produzca la firma del Contrato-Programa¿, lo que hará ¿que contemos con un Presupuesto en crecimiento, con un objetivo: la búsqueda de la eficiencia para conseguir mayores logros de calidad¿.

El Pleno del Consejo Social tuvo conocimiento de un escrito del Consejero de Educación, Cultura y Deportes, José Miguel Ruano, en relación con la financiación del Plan Operativo Integral 2000-2006 (objetivo 1) para Canarias, que señala que la modificación de la programación del citado programa que ha dado lugar a minorar la asignación financiera programada de determinadas medidas del programa destinadas a I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) se debe, entre otros, a que las actuaciones a realizar en el ámbito de estas medidas estaban vinculadas a la aprobación del Plan Canario de I+D+i, que no fue aprobado hasta el año 2003, lo que ha sido una de las principales causas de la no ejecución de la programación del periodo 2000-2003.

Por ello, señala el Consejero, ha sido necesario reasignar la inejecución de años anteriores a otras medidas del programa dentro del mismo eje, cuyo objetivo es contribuir a la integración de Canarias en la sociedad del conocimiento en la que representa un papel primordial la investigación, innovación y la información, lo que continúa siendo en el marco del programa un objetivo prioritario para elevar el nivel de desarrollo en nuestra región.

El escrito termina reafirmando que la reprogramación de las referidas medidas no va a suponer recorte financiero alguno y, por tanto, se va a cumplir lo programado mediante la dotación de los créditos presupuestarios correspondientes. En tal sentido, en el anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el ejercicio 2005 se consignan 6.469.463 euros, lo que supone un crecimiento del 16% respecto al ejercicio anterior en actuaciones de I+D+i.

Tanto el Vicerrector de Investigación como el Rector insistieron en la capacidad de la ULPGC para asumir recursos destinados a investigación. Manuel Lobo solicitó al Consejo Social que se dirigiera al Consejero de Educación solicitando que se cumpla lo consignado en su escrito, así como para que se exija al Estado el aumento del 25% con destino a inversiones de I+D+i, tal y como se comprometió el actual Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero en su programa electoral.