
10:27
Se inician las actividades del Aula de Humor de la ULPGC
19/10/05
El sábado 22 de octubre, a las 20.30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendrá lugar la inauguración y presentación oficial del Aula de Humor con la representación de Propuestas de los primeros Doctores Humoris Causa. Esta representación contará con la participación de los humoristas Petit Lorena, Trío Zapatista, Pepín Tre y Piedra Pómez. En este acto, además, se dará a conocer el programa para el curso 2005-06 del Aula a cargo de su Director, Francisco Santana, integrante del dúo humorístico Piedra Pómez.
El Aula del Humor, que está coordinada por el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la ULPGC, trata de promover el conocimiento y estudio del fenómeno del humor, del sentido del humor y sus manifestaciones en los diferentes espacios culturales, sociales, geográficos, etc. Esto se intenta lograr, por una parte, mediante el estudio de los diferentes recursos y técnicas del humor y de la creación humorística, y por otra, a través del estudio comparativo de las manifestaciones humorísticas en diversas culturas y zonas geográficas.
Entre las actividades programadas en el primer cuatrimestre del presente curso académico se encuentran las siguientes:
·LOS DIAS QUE TE MARTES DE RISA: Mesa debate con la participación del público, a partir de las 20.30 horas, en el Aula de Piedra de la ULPGC los siguientes días:
-MARTES 8 DE NOVIEMBRE: ¿Cómo, de qué y por qué nos reímos los humanos? a cargo de Begoña Carbelo Baquero, profesora de la Escuela de Enfermaría y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá e investigadora de los efectos del humor.
- MARTES 13 DE DICIEMBRE: La Humorsexualidad: sexo en el humor y humor en el sexo. Por: Juan Carlos Martel Pérez, psicólogo clínico; Petit Lorena, actriz; Ramón Arango, miembro del Trío Zapatista; y el humorista Xayo. Tratarán de averiguar el por qué del recurso del humor en el sexo y chistes relacionados con el sexo.
- MARTES 17 DE ENERO DE 2006: Humor sin fronteras (Sonrisas del Mundo). Intentarán descubrir de qué se ríen en otras partes del mundo.
- MARTES 21 DE FEBRERO DE 2006: ¿Carnaval = Humor? ¿Murgas = Chirigotas?. Tratará de descubrir si nuestro Carnaval es una muestra de nuestro sentido del humor.
·DIA H (DE HUMOR): Tendrá lugar un debate con invitados y espectáculos de humor.
·OTRAS ACTIVIDADES DISCRECIONALES: como RISAFORUM que consiste en una actuación humorística con un coloquio posterior.
·CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA, HUMOR GRÁFICO Y CREACIÓN HUMORÍSTICA: Se convocarán concursos de fotografía, humor gráfico y creación humorística literaria corta (monólogos, sketches, etc. Todos ellos de corta duración) que recojan o sean expresión del sentido del humor según los objetivos del Aula de Humor. De esta manera, se pretende, además, fomentar y favorecer la creación artística en el ámbito del sentido del humor. Las bases de estas convocatorias y las obras participantes (ganadoras o no) se comunicarán en las actividades del aula.
