
23:00
Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa de la ULPGC del Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias
14/02/06
El viernes 17 de febrero, a las 12.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto de investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria del Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias.
El título de Doctor Honoris Causa es un reconocimiento que otorga la Universidad a una persona por su valía o aportación a la ciencia, al progreso, al conocimiento, a la creación cultural o artística, a sus relaciones científicas y personales con la propia Universidad y/o a su proyección en el ámbito de la cultura de una comunidad.
Enrique V. Iglesias, propuesto como Doctor Honoris Causa por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, es Secretario General Iberoamericano (SEGIB), órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo de la Conferencia Iberoamericana. Nacido en Asturias, es ciudadano naturalizado uruguayo. En 1982 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de cooperación internacional. Ha sido secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros cargos. En el ámbito docente, fue profesor de desarrollo económico y, posteriormente, director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas. Ha recibido doctorados Honoris Causa de la Universidad de Carlton de Ottawa (1991), de la Universidad Autónoma de Guadalajara de México (1994), del Conjunto Universitario de Cándido Méndes de Río de Janeiro (1994) y de la Southeastern University de Louisiana (2000).
Como padrino del homenajeado actuará el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco José Vázquez Polo. La ceremonia concluirá con un discurso del Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera. Durante la misma intervendrá la Schola Cantorum de la ULPGC, y al finalizar se servirá un vino de honor.
Hasta la fecha, los Doctores Honoris Causa de la ULPGC son los siguientes:
10 de abril de 1992: Investidura como Doctor Honoris Causa de
·D. Alfredo Kraus Trujillo: El tenor grancanario fue propuesto por la Facultad de Geografía e Historia y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en reconocimiento a los excepcionales méritos labrados a lo largo de su dilatada carrera profesional en el campo de la música.
·D. Juan Díaz Rodríguez: Médico, Maestro, Licenciado en Derecho y Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas. Fue propuesto por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, por ser una de las personas que más esfuerzos dedicó a lograr la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
23 de febrero de 1996: Investidura como Doctor Honoris Causa de 7 Premios Nobel y un Premio Príncipe de Asturias, propuestos por el Centro de Ciencias de la Salud y Departamentos afines, en reconocimiento a su labor y por su participación en el Curso de Avances de Medicina celebrado en 1993 en la ULPGC:
·Prof. Werner Arber (Suiza): Premio Nobel de Medicina 1978.
·Prof. Jean Dausset (Francia): Premio Nobel de Medicina 1980. (No pudo asistir)
·Prof. Renato Dulbecco (USA): Premio Nobel de Medicina 1975. (No pudo asistir)
·Prof. Carleton Gajdusek (USA): Premio Nobel de Medicina 1976.
·Prof. Hamilton Smith (USA): Premio Nobel de Medicina 1978.
·Prof. Christian B. Anfinsen (USA): Premio Nobel de Química 1972. (Otorgado in memoriam)
·Prof. Severo Ochoa (España): Premio Nobel de Medicina 1959. (Otorgado in memoriam)
·Prof. Santiago Grisolía (España): Premio Príncipe de Asturias 1990.
18 de junio de 1999: Investidura como Doctores Honoris Causa de
·D. José Saramago: Premio Nobel de Literatura 1998 y residente en Lanzarote. Propuesto por la Facultad de Filología. Se reconoce su calidad como pensador y literato y su conexión con el Archipiélago Canario.
·D. Manuel Alvar: Propuesto por la Facultad de Filología a instancias de su alumnado. Se le distingue por ser precursor del estudio del español de Canarias, así como por la labor desarrollada en Gran Canaria en el campo de las Humanidades, antes de que existiera la ULPGC y la propia Facultad de Filología, con la que ha mantenido los nexos de conexión.
·D. César Manrique: Propuesto por el alumnado de Informática y apoyado por los Centros que imparten estos estudios. Es reconocido por haber sido un canario universal, pionero en la conservación del paisaje y la arquitectura tradicional. (In memoriam).
28 de marzo de 2001: Investidura como Doctor Honoris Causa de
·D. Pedro Lezcano Montalvo: propuesto por la Facultad de Filología. Se le reconoce su labor de poeta y dramaturgo y su compromiso con la democracia en las épocas duras del franquismo.
·D. Ramón Trujillo Carreño: propuesto por el Departamento de Filología Española, Clásica y Arabe y la Facultad de Filología. Se le distingue por su importancia en el estudio de la Semántica, especialmente del español hablado en Canarias, así como su apoyo a la consolidación de los grupos de la Facultad de Filología de la ULPGC desde su Cátedra de la Universidad de La Laguna.
·D. Miguel López Alegría: astronauta de la Nasa. Propuesto por el Departamento de Física. Se le reconoce por su relación con Canarias y su participación en el desarrollo de la ciencia, especialmente la aeroespacial, y por haber hecho posible la instalación de una base permanente en el espacio.
24 de abril de 2001: Investidura como Doctora Honoris Causa de:
·Dña. Rigoberta Menchú Tum: propuesta por el alumnado del Centro de Formación del Profesorado. Se la reconoce por su defensa de los pueblos indígenas, en especial del de su país Guatemala. Es Premio Nobel de la Paz en 1992, Premio Unesco Educación para la Paz en 1990 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998.
27 de junio de 2003: Investidura como Doctores Honoris Causa de
·D. Eugenio Coseriu: propuesto como Doctor Honoris Causa por el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe, investido in memoriam porque falleció en 2002. Fue uno de los principales lingüistas del siglo XX, continuador de Saussure. Se le considera el mejor arquitecto que ha tenido la lingüística, ya que una de las mejores cualidades de su obra es la de estar perfectamente estructurada. El profesor Coseriu tuvo contacto directo con la ULPGC en varias ocasiones, impartiendo conferencias, jornadas y cursos.
·D. Jesús Telo Núñez: propuesto como Doctor Honoris Causa por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha dedicado toda su vida a la promoción y desarrollo del deporte en Canarias. En 1997 se le otorgó la medalla de oro de Canarias, reconociendo su dilatado ejercicio profesional, donde destaca la organización del Festival Internacional de Gimnasia General Blume Gran Canaria, que lleva 43 ediciones, con lo que se convierte en el festival de mayor continuidad anual.
28 de noviembre de 2003: Investidura como Doctor Honoris Causa de:
·D. Humberto López Morales: propuesto como Doctor Honoris Causa por el Departamento de Filología Española, ha sido Catedrático de Ligüística de la Universidad de Puerto Rico y desde 1994 es el Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Ha dictado conferencias e impartido cursos en las más importantes universidades del mundo, ha dirigido más de veinte Tesis Doctorales y forma parte del consejo asesor de veinte revistas científicas de Europa y América.
23 de junio de 2004: Investidura como Doctores Honoris Causa de:
·Antonio Bethencourt, 0Francisco Morales Padrón (ausente) y Antonio Rumeu de Armas (ausente), propuestos por el Departamento de Ciencias Históricas en reconocimiento a tres grandes historiadores muy importantes para Canarias y por ser los maestros de la práctica totalidad de los profesores de Historia de la ULPGC. Se trata de los tres historiadores canarios que han modernizado el estudio y conocimiento de la Historia de Canarias.
28 de junio de 2005: Investidura como Doctores Honoris Causa de
·Dña. Mª Françoise Collière (in memoriam): enfermera francesa fallecida en 2004, destacó en los aspectos asistenciales, docente, investigador y de asesoría del Ministerio de Salud francés. Muy relacionada con la formación en Enfermería, participó en diferentes comisiones de la Organización Mundial de la Salud, siendo muy reconocida por los libros que ha publicado sobre los cuidados y asistencia en los enfermos.
·Domingo Ruano Gil, médico y académico grancanario, es mecenas de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), y actualmente es catedrático de la Universidad de Barcelona. Ha sido galardonado con el Premio Canarias de Investigación, representante de la Sociedad Anatómica Española en organismos internacionales y ha apoyado desinteresadamente la investigación en la ULPGC.
·D. Carlos Bas Peired: ha desarrollado una valiosa labor científica y docente en la ULPGC, fundamentalmente en el apoyo a la consolidación de los estudios de Ciencias de Mar. Ha sido colaborador de la ONU, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Real Academia de las Ciencias y las Artes de Barcelona.

