
05:12
La ULPGC organiza una conferencia sobre Juan Negrín
11/12/06
El jueves 14 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la ULPGC (c/ Pérez del Toro, 1. Campus del Obelisco), el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza la conferencia Juan Negrín, que será impartida por Enrique Moradiellos, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura.
Juan Negrín (Las Palmas de Gran Canaria, 1889- París, 1956) era fisiólogo y político español; fue Presidente del Gobierno de la Segunda República Española y uno de los personajes más controvertidos de la Guerra Civil Española. Hijo de un próspero y religioso hombre de negocios, en 1906 su padre le envía a estudiar Medicina a Alemania, primero en la Universidad de Kiel y más tarde en la de Leipzig. En 1912, a los veinte años, obtiene el grado de Doctor. Trabajó como asistente numerario en la misma Universidad y durante la Primera Guerra Mundial asumió nuevas responsabilidades docentes. En 1916 regresa a España y asume la dirección del Laboratorio de Fisiología General en Madrid. En 1922 obtuvo la Cátedra de Fisiología de la Universidad Central de Madrid, cargo desde el que creó una Escuela de Fisiología de renombre mundial. Durante la Dictadura de Primo de Rivera, ingresa en el Partido Socialista Obrero Español y a partir de 1931 fue diputado por Las Palmas. En 1936 fue nombrado Ministro de Hacienda y un año después, Presidente del Gobierno de la Segunda República. Tras la victoria de las tropas nacionales en la Guerra Civil, Juan Negrín huye a Francia y Londres, desde dónde continuó presidiendo la República en exilio hasta 1945.
