
11:21
La ULPGC participa en el Programa Nacional de Campus de Excelencia Internacional
18/09/09
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentará una propuesta a la convocatoria del Programa de Campus de Excelencia Internacional, que coordinan conjuntamente los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación.
La ULPGC concurre a la convocatoria con un proyecto de creación del Campus Atlántico, que se configura como el puente atlántico entre Europa, África y Latinoamericana alrededor del mar y que pretende convertirse en el catalizador para que Canarias se convierta en un referente nacional e internacional en la investigación.
El objetivo de la convocatoria es situar a las universidades españolas entre las mejores de Europa, apoyar la promoción y consolidación de las fortalezas del conjunto de las instituciones de educación superior españolas y reforzar su diversificación. En resumen, el programa trata de estimular la creación de campus que alcancen la excelencia desde su personalidad y singularidad propia para alcanzar la excelencia internacional.

La particularidad geográfica de Canarias le permite convertirse en el punto de enlace atlántico en los nuevos procesos que serán claves para el desarrollo internacional: la economía global sostenible, el papel de África y Latinoamérica en el grupo de los nuevos mercados emergentes y los nuevos modelos de comunicación. Además, el nuevo Campus Excelente de la ULPGC será un nuevo modelo de aprovechamiento de los recursos marinos para desarrollar el desarrollo económico local e insular.
La propuesta de Campus de Excelencia Internacional aglutina una serie de acciones agrupadas en categorías vinculadas con el mar. Concretamente, las categorías a desarrollar son: El Polo de Desarrollo Marino de Canarias; acciones relacionadas con la sanidad y el mar, como la creación del Instituto Universitario en Química Verde y Salud o La biofábrica de productos naturales marinos; acciones relacionadas con la energía y el agua, con la creación del Centro Internacional multidisciplinar en Reutilización de aguas o de una planta productora de Bioetanol; la economía y el mar, con la Red Europa-África de Puertos para la seguridad y el Medio Ambiente o el Observatorio Europeo de Salud y Movilidad Humana; el turismo y el mar, a través del Instituto Universitario de Turismo TYDES-ULPGC y el Museo de Historia de los Cambios Climáticos del Mar en Canarias; las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el mar, con la instalación de automatismos submarinos para el control de organismos en maricultura y a través del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería, además de otras acciones transversales de TICs/Sostenibilidad y las Viviendas Universitarias.
Los Campus de Excelencia pueden estar formados por una o varias universidades, institutos de investigación, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación e instituciones de excelencia de las comunidades autónomas, cuyo objetivo se base en la calidad de su actividad docente, en la excelencia científica, en su vocación internacional y en la transformación de su conocimiento en innovación.
Todos los proyectos que concurran a la convocatoria deberán cumplir las líneas centrales del Programa de Campus de Excelencia Internacional, uno de los principales ejes de modernización de las universidades, según la Estrategia Universidad 2015. El programa promueve la agregación de instituciones y organismos que, compartiendo un mismo campus, elaboren un proyecto estratégico con el fin de obtener una alta visibilidad internacional.