Inauguración del MIB - Maestría Universitaria en International Business, a cargo de Jose Manuel Soria López, Vicepresidente del Gobierno de Canarias

02 Dic 2009

2/12/2009

El acto de inauguración del MIB - Maestría Universitaria en International Business, 2ª edición, dirigida por el profesor Dr. Jesús Arteaga Ortiz, tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la conferencia inaugural a cargo de José Manuel Soria López, Vicepresidente del Gobierno de Canarias y Consejero de Economía y Hacienda, titulada: "Los retos de Canarias ante el nuevo escenario económico internacional: la internacionalización como instrumento empresarial”.

El Vicepresidente destacó la necesidad de las empresas canarias de internacionalizarse e invertir en el exterior. Asimismo subrayó la importancia de este Master MIB, dada la falta profesionales en el sector, tanto actual como en el futuro más cercano. En este sentido, se resaltó que este posgrado fue seleccionado por la Dirección General de Universidades como uno de los títulos propios estratégicos para el desarrollo económico de Canarias.

Este posgrado está dirigido a profesionales del sector y graduados universitarios interesados en obtener una titulación superior y especializada en el ámbito de los Negocios Internacionales, de carácter multidisciplinar. Por ello, está especialmente indicado para titulados en Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Económicas, Ciencias Empresariales, Traducción e Interpretación, Filologías, Ingeniería Industrial o titulaciones afines.

El profesorado seleccionado para la impartición del MIB está compuesto por excelentes profesionales de la materia, locales y nacionales, contando con: empresarios y directivos de empresas con actividad internacional; consultores de empresas; directivos de organismos públicos de promoción de exportaciones -Icex, Proexca, Cámara de Comercio-; directivos de otros organismos públicos como la Dirección Regional de Aduanas, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Zona Franca y ZEC, SPEGC; y profesores de la ULPGC y otras universidades. En este sentido, el plan de estudios se diseñó en colaboración con el mundo de la empresa y las instituciones relacionadas con el comercio y la inversión internacional. Y fruto de esta colaboración una gran proporción del profesorado del posgrado procede del ámbito profesional.

En el acto se hizo hincapié en el carácter eminente práctico de este posgrado y su orientación profesional, en su metodología novedosa (al ser semipresencial y, por tanto, compatible con otras actividades laborales o formativas).

Además se destacó la adaptación de este Master a los principales aspectos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y al proceso de Bolonia como, por ejemplo, la necesidad de implicar a la universidad en el mundo del aprendizaje permanente y la necesidad de crear mayores vínculos entre la universidad y el mundo de la empresa.

La Maestría que tiene una duración de un año académico (60 ECTS), está patrocinada por Proexca y por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas.

El acto que fue presidido por el Dr. Luis Álvarez Álvarez, Vicerrector de Ordenación Académica y EEES, contó con la presencia en la mesa de Juan Manuel Benítez del Rosario, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Además asistieron otras personalidades relacionadas con el sector del comercio internacional en Canarias, como Rafael Molina Petit, Director Territorial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Delegado del Icex (Instituto Español de Comercio Exterior); Javier Mariscal Anaya, Consejero Delegado de Proexca, o Antonio Márquez Fernández, Delegado Especial del Ministro de Economía y Hacienda en el Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria; y otras autoridades. En el ámbito educativo, se contó con la presencia del Gerente de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara Martín-Neda, los alumnos y profesores del MIB, además de otros profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de otras áreas.