La Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC, entre las mejores en el último examen MIR

06 Abr 2010

06/04/2010

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha hecho público el listado provisional de las posiciones del último examen para el acceso a la formación especializada, el conocido como examen MIR.

La Facultad con más alumnos entre los cien primeros fue la de Navarra, seguida de la Universidad del País Vasco. En relación al número de candidatos situados entre las cien primeras plazas por cada una de las Facultades, la de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se sitúa entre las cinco mejores de España, sólo por detrás de las de Santander, Castilla-La Mancha y las mencionadas de Navarra y País Vasco, y por delante de las madrileñas y catalanas.

La ULPGC cuenta con dos alumnos entre los cien primeros clasificados en el listado provisional de resultados del examen MIR. Si se tiene en cuenta que hasta el año 2006 en la ULPGC sólo ingresaban 53 alumnos por promoción, estadísticamente colocar entre los cien primeros a dos alumnos es un éxito, que supera a otras Facultades que en ese curso contaban con más de 200 estudiantes, como las Facultades de las Universidades Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid o Autónoma de Madrid. Por tanto, es incuestionable que algunas Facultades tienen hasta cinco veces más alumnos por curso y, por consiguiente, 5 veces más posibilidades de tener alguno de ellos colocado entre los cien primeros del examen MIR. Cuando se tiene en cuenta este aspecto clave para poder interpretar los resultados, la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC se sitúa entre las mejores del país.
En la presente convocatoria se han presentado 13.480 licenciados en Medicina, para ocupar una de las 6.948 plazas de formación como especialista. En esta ocasión, entre los cien primeros clasificados de la prueba figuran alumnos procedentes de cuatro países extracomunitarios (Colombia, México, Argentina y Chile) y de dos países de la Unión Europea (Italia y República Checa), cifrándose en un 45% los nuevos MIR que no proceden de la Unión Europea, según datos de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.



campus san cristóbal