
20:22
Encuentro en Humanidades con los actores Amparo Larrañaga y José Luis Gil



19/05/2010
El Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mantiene su colaboración con el Teatro Cuyás y el Cabildo de Gran Canaria, por lo que ofrece a los miembros de la comunidad universitaria y público en general la posibilidad de un encuentro con los actores Amparo Larrañaga y José Luis Gil y el director Álvaro Lavín, organizado por el Aula de Cine de la ULPGC.
El encuentro tendrá lugar el jueves día 20 de mayo, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), en una cita denominada ConVÉNceme. Los actores Amparo Larrañaga y José Luis Gil y el director del montaje ÁLVARO LAVÍN charlarán con todos los asistentes sobre la obra SER NO SER, un espectáculo teatral lleno de sorpresas que se exhibe en el Teatro Cuyás. Escrita originalmente como una premonición de la invasión de Polonia, esta obra cuenta la ajetreada existencia de una compañía teatral que sólo quiere poder actuar, pero de forma casi involuntaria se acaban convirtiendo en miembros de la resistencia, teniendo que usar todas sus habilidades artísticas.
La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo (300 plazas). Los alumnos de la ULPGC podrán convalidar la asistencia por medio crédito de libre configuración pero, para ello, deberán inscribirse a través del apartado de 'Cursos y talleres culturales' de la Web institucional.
DECLARACIONES EN EL ACTO
En su intervención, la Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Luz Caballero, presentó el programa convénceme dentro del cual se enmarca la actividad, destacando que éste "tiene la idea ir un poco más allá de la mera observación por parte del espectador, que puede así conocer esas otras profesiones que son indispensables para la realización de la obra teatral". La Consejera del Cabildo agradeció al Aula de Cine y a la Universidad su colaboración y la buena predisposición mostrada.
Tras la presentación del acto, la Vicerrectora de Cultura y Deporte, Isabel Pascua, dió paso al director de la obra Álvaro Lavín que, acompañado de los dos protagonistas de la misma, Amparo Larrañaga y José Luis Gil, presentaron la obra y mantuvieron un debate con el público asistente.
En todo momento los artistas mantuvieron como fondo la comparación de la adaptación teatral de Ser o no Ser, con la película original que se proyectó a continuación. En esta línea el director destacó lo personal de la historia por tratarse de "un estímulo muy grande para todos nosotros por tratar el mundo del teatro desde dentro" y, tras reconocer que eran consciente de "tener que enfrentarnos a la comparación con la película", destacó lo novedoso y arriesgado de la adaptación por intentar "utilizar diferentes medios teatrales para adaptar y acercarse a la obra cinematográfica". Asimismo, José Luis Gil recordó que "hemos intentado hacer un reflejo de la película en un escenario", a lo que añadió que "el teatro te da otras opciones: la cercanía, la emoción... todo eso compensa y da otra perspectiva que la de la película". De este modo concluyó su intervención, recordando que "hemos hecho un homenaje al cine de entonces, el de los años cuarenta".
Respecto al éxito de la obra, los tres artistas coincidieron en la importancia del buen 'feeling' en el grupo de trabajo, que en palabras del director Lavín "después de seis meses nos seguimos queriendo, nos seguimos llevando bien".
El encuentro concluyó con un debate sobre la interpretación en el teatro, así como de la creación y la credibilidad del personaje. A modo de clausura del acto, Lavín alabó la iniciativa de la ULPGC "de poder ver la película y comparar con la obra de teatro y encontrarnos con el público", ya que como recalcó, esta experiencia "no la hemos podido disfrutar en ningún otro lado".