La ULPGC lanza su revista digital número 92

02 Nov 2011

02/11/2011

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lanza en la portada de su web corporativa el número 92 de su revista electrónica El Digital. En esta ocasión, destaca en portada seis nuevos reportajes sobre actividades y noticias de actualidad de la Universidad grancanaria.

En el apartado ‘Destacamos’, El Digital ofrece tres de estos reportajes. El primero de ellos hace referencia a la reciente Mención de Excelencia que le ha otorgado el Ministerio de Educación y Ciencia a tres Programas de Doctorado de la ULPGC, destacando, así, su labor de investigación frente a otras universidades españolas.

Además, en ‘Destacamos’, la revista digital ofrece un reportaje sobre el próximo Congreso Internacional de Enfermería que se celebrará en Gran Canaria, y que es fruto del trabajo de investigación internacional que lidera el Departamento de Enfermería de la ULPGC.

Por último, en esta misma sección, se presenta una información sobre el Proyecto Mobadara Canaria, que ha permitido que, gracias a fondos cooperación internacional, seis profesores de Arquitectura e Ingeniería de la ULPGC, elaboren proyectos de cooperación para el país africano.

En el apartado ‘Universidad’, El Digital abre la sección con un reportaje sobre una curiosa iniciativa que se ha gestado en la Escuela de Informática, como consecuencia de las prácticas que deben realizar los estudiantes de la asignatura optativa Informática como Recurso Social, y que ha permitido que estudiantes de Informática acudan a los hogares de personas mayores con inquietudes por adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías.

También en el apartado ‘Universidad’ destaca un reportaje sobre el Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES) de la ULPGC, que integra a tres grupos de investigación con un nexo común: la gestión sostenible del Medio Ambiente y el respeto por el litoral canario.

El último reportaje de esta sección hace mención a un trabajo de investigación que actualmente se desarrolla en el Laboratorio de Tecnología Química General, y que ha sido el protagonista del trabajo Fin de Carrera de la estudiante de Ingeniería Química, Ariadna Martín, tutelado por el profesor Pedro Susial. Esta investigación ha permitido que en la ULPGC las hojas de platanera se conviertan en carbón de activado de gran calidad.

Por último, El Digital del mes de noviembre destaca en su portada dos entrevistas a tres estudiantes de la ULPGC que han recibido dos premios por sus trabajos de investigación: Fátima El Aamri, Premio del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo al Mejor Trabajo de Investigación; y Alberto Penichet y Antonio Cornejo, estudiantes de Ciencias de la Salud que obtuvieron el Primer Premio del Concurso IDEAS Emprende de la ULPGC.