
08:20
Entrega de los premios Tecnova Gran Canaria para universitarios


15/11/2011
El Cabildo de Gran Canaria ha entregado la segunda edición del Premio Tecnova Gran Canaria para universitarios, dotado con 37.000 euros y que han recaído en varios estudiantes tutelados por profesores e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En palabras de la vicepresidenta II y consejera de Presidencia, Economía y Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, Rosa Rodríguez, que estuvo acompañada en el acto por el Rector de la ULPGC José Regidor, este galardón a la mejor idea empresarial de base tecnológica o innovadora tiene como objetivo impulsar la creación de empresas y empleo cualificado en actividades tecnológicas de la isla, y está promovido por el Cabildo a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este año participaron ocho proyectos, de los que resultaron premiados 6 iniciativas.
Mediante estos premios se persigue que el alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria identifique ideas empresariales de base técnica o innovadoras y desarrolle dichas ideas mediante la elaboración de un plan de empresa.
Para seleccionar los trabajos se ha valorado el grado de elaboración, solidez y concreción del plan de empresa, además del carácter innovador del proyecto, la capacidad de crear un nuevo producto o servicio que pueda tener éxito comercial y la orientación hacia mercados exteriores contribuyendo a la diversificación productiva de la isla.
El primer premio de esta segunda edición ha recaído en el proyecto denominado Información Turística Inalámbrica, para la alumna Elisenda Bou Balust, tutorizado por el profesor Rafael Pérez Jiménez. La actividad de esta empresa tiene por objeto la comercialización de un sistema de información para puntos de interés turístico y de patrimonio artístico-cultural. Este sistema facilita el acceso a distintos tipos de información a usuarios mediante diferentes terminales móviles (teléfonos, PDA, Tablet, portátiles), explotando diversas tecnologías de comunicación inalámbricas (Wifi, Bluetooth o radiofrecuencia). El sistema es capaz de aportar información específica y localizada referente al entorno donde se encuentre el usuario.
El segundo premio fue para el proyecto denominado
CTZen (Sirokko Open Source Solutions S.L.). Empresa de desarrollo de soluciones web y aplicaciones para Smartphone, que ofrece a través de internet los servicios de atención al ciudadano que actualmente proveen las administraciones públicas. También servirá como plataforma business intelligence, ofreciendo a las administraciones públicas un feedback sobre los servicios que brinda a sus ciudadanos, con estadísticas e informes. Realizado por los alumnos Alfonso Carlos García Giménez, Rayco Viera Kaune y Sabina Rodríguez Cabrera.
Otros premios y accésit han sido:
- Proyecto Biosec: Plan de Negocio de la Tecnología Biometric OnFly. Idea de negocio basada en la comercialización de la tecnología de identificación de personas Biometric OnFly: utilización de rasgos físicos extraídos de la mano de las personas a partir de los cuales verifica su identidad. La principal diferencia con otros sistemas similares es la adquisición en movimiento y con ausencia total de contacto entre dispositivo y usuario. Realizado por el alumno Aythami Morales Moreno, tutorizado por el profesor Miguel Ángel Ferrer Ballester.
- El proyecto denominado Yuubo, producto para mejorar la atención al cliente en los hoteles (servicios a medida, programa de fidelización, mejora de la información de los servicios del hotel, etc
). La empresa tiene como objetivo comercializar un producto que consiste en un robot Yuubo por habitación con un paquete de software que incluye: un Sistema de Business Intelligence para cada cadena hotelera, una aplicación con la que gestionar la información que el hotel quiere mostrar al cliente y una aplicación para que el cliente pueda personalizar los servicios a los que quiera tener acceso. Realizado por el alumno Enrique Ismael Mendoza Robaina, tutorizado por el profesor Alexis Quesada Arencibia.
- El proyecto Soluciones de comunicación mediante banda ancha para situaciones de emergencia y/o catástrofe (Emersat). Empresa que proporciona soluciones para dotar de comunicación (telefonía, transmisión de video, audio y datos), mediante banda ancha por satélite, con cobertura global, con equipos robustos, transportables, de fácil mantenimiento y operatividad para garantizar el proceso de recuperación y trabajo de las organizaciones humanitarias en las situaciones de emergencia y/o catástrofe. Realizado por el alumno José Mª del Pozo Castrillo.
- Y finalmente, el proyecto denominado Danzódromo. Proyecto que tiene como objetivo dinamizar el sector de las academias y tiendas especializadas de baile, mediante la venta de servicios y productos para la fidelización y captación de clientes apoyándose en diferentes plataformas tecnológicas. Su producto estrella, la DanzoCard, permite el acceso total durante un periodo de un mes a todas las academias de baile de la red, en el horario y tantas veces como se desee dentro de las posibilidades que ofrece la red. Además, ofrece descuentos y promociones exclusivas en otros productos como entradas a eventos o calzado especializado. Realizado por el alumno Eduardo Martín Pulido, tutorizado por el profesor Francisco Alexis Quesada Arencibia.