
10:57
El Banco Español de Algas, ubicado en Taliarte, formará a científicos internacionales en cuatro cursos intensivos
01/06/2011
El Banco Español de Algas (BEA), integrado en el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organiza una serie de cursos de formación internacionales que tendrán lugar en los meses de junio, septiembre y noviembre de 2011, en la propia sede en Taliarte.
Del 27 al 30 de Junio se desarrollará el Curso de Taxonomía, técnicas de muestreo, aislamiento y cultivo de cianobacterias. Se presentarán entre otras cuestiones relacionadas con la taxonomía, técnicas de esterilización, medios de cultivo y técnicas de aislamiento y mantenimiento
Del 26 al 30 de septiembre tendrá lugar el Curso Internacional de Formación: De las Muestras Naturales a los Cultivos Axénicos de Microalgas, que es un curso intensivo de formación práctica de 5 días sobre técnicas de aislamiento, purificación y proliferación de microalgas a partir de muestras naturales para conseguir cultivos clonales axénicos. El curso está limitado a 12 participantes y los profesores serán Guillermo García-Reina (Director, BEA), Michael Melkonian (Univ. de Colonia), Barbara Melkonian (Conservadora, CCAC; Univ. de Colonia), y Paulo Salomon (Citometría de flujo, BEA).
Este curso intensivo de formación de cinco días abarca las técnicas básicas y avanzadas de aislamiento, purificación y proliferación de microalgas y está dirigido a estudiantes de licenciaturas universitarias, profesores universitarios y personal del ámbito de la biotecnología algal. El curso comienza con una excursión a diferentes hábitats microalgales de Gran Canaria para dejar constancia de diversas estrategias de muestreo y métodos para la caracterización de un hábitat. El profesorado del curso acumula más de 100 años de experiencia en la investigación con microalgas, especialmente en el manejo de grandes bancos de cultivos de algas y en el aislamiento de miles de cepas.
Del 7 al 11 de noviembre se desarrollará un Curso Internacional de Aplicaciones de la Biología Molecular en la Identificación de Microalgas, que es un curso totalmente práctico en técnicas de biología molecular para la identificación de cultivos de microalgas. Está dirigido a licenciados, doctores y profesionales que trabajan en empresas biotecnológicas, si bien la experiencia en técnicas de biología molecular no es imprescindible.
Del 14 al 18 de noviembre de 2011 se impartirá el Curso Teórico-Práctico: Citometría de flujo aplicada a la biotecnología de microalgas. Este curso se celebrará también en el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y está diseñado para los profesionales académicos y de la industria que están interesados en aprender los principios de la citometría de flujo y cómo esta puede ser aplicada a la investigación de microalgas. No es necesario contar con experiencia previa en citometría de flujo. El curso cubrirá los principios básicos de funcionamiento, operación y mantenimiento rutinario de citómetros de flujo, análisis de las microalgas basados en sus características intrínsecas (tamaño, forma, composición de pigmentos), selección y aplicaciones de marcadores fluorescentes para componentes celulares, obtención de cultivos clonales y axénicos, etc. Además, el curso contiene un módulo especial sobre "cell sorting" donde se explica y demuestra prácticamente la separación física de células individuales.