
10:21
El Departamento de Historia de la ULPGC colabora en los Actos Canarias-Sáhara
13/06/2011
El Departamento de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria colabora en los Actos Canarias-Sáhara, que tendrán lugar el miércoles 15 de Junio, en la Casa Colón, a partir de las 19 horas.
Los actos previstos a celebrar son:
Presentación de la Revista Canarii nº 21 Canarias y el Sáhara, dos territorios en un espacio común con historias paralelas
Charla debate ¿A quién pertenecen los recursos del Sáhara?
Proyección del documental Las Puertas del Sáhara.
Los actos están organizados por la Fundación Canaria Archipiélago 2021, la Revista Canarii y el Portal Web Historia de Canarias, con la colaboración de la Consejería de Cooperación Internacional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, Casa Colón, Departamento de Historia de la ULPGC, GuinguinBali, ACSPS y Proa 2020.
----------------
PROGRAMA
- Presentación Revista Canarii nº 21 Canarias y el Sahara, dos territorios en un espacio común con historias paralelas bajo la observación de especialistas.
El archipiélago canario es el testigo directo de uno de los conflictos internacionales más duraderos de la Historia.
Participan:
Jose Parrilla, Consejero Editorial Revista Canarii y Vicepresidente Fundación Canaria Archipiélago 2021
Antonio Becerra, Director de la Revista Canarii
María Jesus Alvarado, Coordinadora de la revista Canari nº 21 Canarias Sahara
Rosa Maria Fey, Gerente de la Fundación Canaria Archipiélago 2021
Articulistas del Canarii nº 21
- Charla debate ¿A quién pertenecen los recursos del Sahara?
Participan:
Jesús Martínez, profesor titular Departamento de Ciencias Históricas ULPGC
Carmelo Faleh, profesor de Derecho Internacional ULPGC y Secretario general de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH).
Inés Miranda, abogada, Premio Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), coordinadora de la Misión de Observación de Juristas creada por la Comisión de Derechos Humanos del CGAE.
Rafael Esparza, profesor titular del Área de Sociología ULPGC
Bachir Ahmed Aomar, comunicador especialista en Sahara
Modera: Txema Santana, periodista Director de GuinguinBali
- Proyección del documental Las Puertas del Sahara, dirigido por María Jesus Alvarado.
La entrada es libre y gratuita.