Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural, en la ULPGC

01 Sep 2011
Imagen de archivo de una clase práctica de la Facultad de Traducción e Interpretación

01/09/2011

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha aprobado la impartición del Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el próximo curso académico 2011-2012.

Este título de postgrado se pondrá en marcha el mes de septiembre de 2011, en la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC y está especialmente dirigido a graduados y licenciados en Traducción e Interpretación, Comunicación Audiovisual y Filología, aunque también se orienta a graduados y licenciados en otras titulaciones, preferentemente de las ramas de conocimiento de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales, al igual que a profesionales de este u otros sectores de actividad que quieran emprender, perfeccionar o actualizar su formación en traducción e interpretación.

El principal objetivo de este máster es formar a traductores especialistas capaces de satisfacer con garantías de calidad las necesidades del mercado profesional de la traducción y la mediación intercultural, sobre todo, en las especialidades de traducción audiovisual y multimedia, traducción e interpretación en los servicios públicos, traducción para el comercio exterior, traducción jurídica y económica, y traducción literaria y humanística. El perfil profesional de mediador intercultural responde, por un lado, a las necesidades de la población extranjera que debe hacer uso de los servicios públicos en Canarias; y, por el otro, a su obligada intervención en las transacciones comerciales con los países del Noroeste de África.

Con el Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural el estudiante podrá adquirir una formación profesional especializada, que le permita asumir, entre otras, las actividades profesionales de la traducción especializada y la mediación interculturales en varios ámbitos socioeconómicos del archipiélago. Por lo tanto, se abrirán progresivamente cuatro itinerarios en tres lenguas (alemán, francés e inglés); Traducción literaria, humanística y audiovisual; Traducción jurídica y para el comercio exterior; Interpretación y mediación intercultural; Investigación. Estos tres idiomas son relevantes en el contexto sociocultural canario. El inglés constituye la lengua internacional del comercio y del turismo, por lo que supone un componente imprescindible en el perfil profesional. Por su parte, el alemán responde a las necesidades de comunicación de un número elevadísimo de turistas y residentes en las Islas. En el caso del francés, conforma la lengua de trabajo de los países africanos más cercanos a Canarias, de ahí que las empresas autonómicas con proyección exterior hacia esta zona geográfica requieran la participación de mediadores y traductores expertos en este idioma.

Por último, se trata de un título de postgrado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por lo que permite al estudiante la libre circulación en Europa sin necesidad de una homologación de su título.