
10:45
Arranca la programación del Aula de Cine de la ULPGC para el primer cuatrimestre del curso 2011-2012


13/09/2011
El viernes 16 de septiembre, arranca la programación del Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus Universitario del Obelisco, 20 horas), con la proyección de la película Vidas Cruzadas.
Así se presentó públicamente en una rueda de prensa en la que estuvo presente la Vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC, Isabel Pascua, acompañada por el Director y Subdirector del Aula de Cine, José Luis Trenzado y Diego Grimaldi, que informaron sobre los ciclos de películas y cursos de formación que se desarrollarán durante el primer cuatrimestre del presente curso académico.
La Vicerrectora de Cultura y Deporte declaró que, a pesar de los recortes económicos, el Aula continúa ofreciendo una gran oferta de películas, expresando su satisfacción por las actividades programadas en una de las aulas culturales más activas y antiguas de la Universidad. Por su parte, José Luis Trenzado, Director del Aula de Cine, lamentó que durante este cuatrimestre no se proyectarán ciclos en Fuerteventura y Lanzarote, aunque insistió en que se trata de un hecho transitorio y que esperan volver a retomar la actividad cuanto antes.
Durante el primer cuatrimestre, el Aula de Cine de la ULPGC tiene previsto proyectar un total de 3 ciclos y 1 curso de formación.
Concretamente, los ciclos que se visionarán son:
- Vidas Cruzadas: Compuesto por películas de la década de los 90 que narran historias cruzadas en una expresión de la vida moderna. Está prevista la proyección de las siguientes películas Vidas Cruzadas (16 de septiembre), Magnolia (23 de septiembre), Amores Perros (7 de octubre), Syriana (14 de octubre), Crash (21 de octubre) y Grandcanyon (28 de octubre)
- Cosecha Negra: Dedicado a la proyección de películas del género negro. Dentro de este ciclo se proyectará Historia de un detective (4 de noviembre), Forajidos (11 de noviembre), Retorno al Pasado (18 de noviembre), Noche en la Ciudad (2 de diciembre), Almas Desnudas (9 de diciembre) y Los Sobornados (16 de diciembre)
- Georg Wilhem Pabst: Ciclo homenaje al director de cine austríaco con las películas Misterios de un Alma (21 de noviembre), La Caja de Pandora (22 de noviembre), Tres Páginas de un Diario (23 de noviembre), La Comedia de la Vida (24 de noviembre) y La Atlántida (25 de noviembre)
Además de los ciclos de proyecciones, durante el primer cuatrimestre el Aula de Cine organiza el Curso Análisis del Film. Una historia de las formas del cine y de la mirada crítica, que se celebrará del 23 de septiembre al 9 de diciembre, y correrá a cargo del crítico de cine Luis Miranda. Las personas interesadas en asistir a este curso pueden informarse en los teléfonos 928 45 10 18 y 928 45 10 21.
Como novedades en esta edición, el Aula de Cine organiza el Ciclo de Documentales Hablando de Ciencia, que contará con el estreno de Del Mito a la Razón, documental elaborado por el estudiante de Ingeniería de la ULPGC, Rubén Lijó Sánchez. De esta forma, el Aula de Cine se reafirma en uno de sus principales objetivos: fomentar el talento de los jóvenes del Archipiélago, ofreciendo un espacio donde mostrar sus obras.
La Vicerrectora de Cultura y Deporte, Isabel Pascua, también informó sobre otra de las novedades de este año, consistente en la incorporación de Créditos de Libre Configuración por la participación en las actividades del Aula de Cine. Para este fin, los miembros de la comunidad universitaria deberán utilizar el Carné Cultural universitario.