El Príncipe de Asturias preside la constitución formal de la Cátedra Vargas Llosa, con la presencia del Rector de la ULPGC

05 Oct 2011
384
384

5/10/2011

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha presidido en el Palacio de La Zarzuela la reunión del Patronato de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en la que se ha constituido formalmente la Cátedra Vargas Llosa. A la reunión han asistido los Rectores de las 10 universidades que, junto a la Fundación de la Cervantes, han promovido la creación de la Cátedra. Entre ellos se encontraba el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García.

Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación, ha destacado como una de las características fundamentales de la entidad su filosofía integradora, que ha propiciado la participación de las más importantes instituciones, universidades y centros de investigación. Asimismo, ha transmitido a D. Felipe de Borbón el propósito de la Cervantes de “consolidarse como el gran proyecto cultural en Iberoamérica”, y le ha solicitado su apoyo para que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pueda alcanzar la consideración de “proyecto de Estado”, facilitando así su reconocimiento en la Secretaría General Iberoamericana, con la que comparte el objetivo de contribuir a la cohesión de la comunidad hispana y a la promoción de sus vínculos históricos, culturales, sociales y económicos.

Cátedra Vargas Llosa

La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), las cuales han concedido al autor de El sueño del celta el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés; la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor; Iberia y el Instituto Cervantes.