
12:59
Inauguración de los Programas Formativos Especiales

14/10/2011
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra los actos de inauguración de los Programas Formativos Especiales en los próximos días.
El lunes 17 de octubre, a las 17 horas, en el edificio La Granja (Campus de San José), se celebrará la inauguración de los programas Diploma de Estudios Canarios y Diploma de Estudios Europeos, que cuentan con unos 150 alumnos.
El lunes 24 de octubre, a las 17 horas, en el edificio de La Granja (Campus de San José), se celebrará la inauguración del Programa Peritia et Doctrina, que cuenta con unos 250 alumnos.
En los dos actos estarán presentes el Rector, José Regidor García; el Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano; y el Director de Extensión Universitaria y Coordinación, Jorge López Curbelo.
Los Programas Formativos Especiales van dirigidos a los mayores de 55 años que desean asistir a cursos diseñados para ellos en la universidad para completar su formación o tener acceso a aquellos conocimientos que desean.
El Programa Peritia et Doctrina surge de la idea de combinar la Peritia, "la experiencia y el saber que traen los mayores por formación previa y/o edad", y la Doctrina, "el conocimiento que aún pueden adquirir".
El Diploma de Estudios Canarios pretende dar a conocer mejor a Canarias y a los canarios, así como la contribución canaria al progreso humano. Son objetivos básicos de este programa comprender los distintos aspectos que conforman la realidad plural de las Islas; conocer los diversos elementos y factores que inciden en la naturaleza, la economía, la sociedad y la cultura de Canarias, y valorar el alcance de la aportación canaria al conocimiento actual de la ciencia y la tecnología y su aplicación al desarrollo del Archipiélago.
El Diploma de Estudios Europeos está dirigido a los alumnos que ya hayan cursado los dos diplomas anteriormente citados, el Peritia y Doctrina y el DEC, y deseen continuar con su formación en el ámbito de conocimiento de la realidad europea. El programa desarrolla el conocimiento de la realidad geográfica, social, política e institucional de un continente que ha protagonizado la creación de una organización multinacional única en la historia de la Humanidad, que además influye directa y constantemente en nuestras vidas.