Acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno de la ULPGC

14 Dic 2011
386
386

14/12/2011

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión ordinaria que se inició con el informe del Rector José Regidor García, quien se refirió al próximo Consejo Universitario de Canarias, que se celebra el viernes día 16 y que es el primero con el actual Gobierno de Canarias.

El Rector recordó las dificultades económicas de la Universidad, agravadas por el no reconocimiento de la deuda devengada del Contrato-Programa, que en estos momentos las universidades canarias están comunicando a los grupos parlamentarios para que pueda solventarse en la tramitación de la ley presupuestaria en el Parlamento. El Rector añadió que la sensibilidad del Consejero de Educación ha hecho posible contar con los fondos destinados al Campus de Excelencia Internacional de las dos universidades canarias y que asciende a cerca de 10 millones de euros, captados en las tres convocatorias realizadas hasta el momento.

Regidor indicó la preocupación de las universidades españolas por la reciente regulación de los abonos a la seguridad social de los becarios de colaboración, lo que podría suponer en la ULPGC un montante similar a las plazas de tres catedráticos. Este tema está en estudio jurídico a nivel nacional para ver cual va a ser su implantación definitiva.

El Consejo de Gobierno acodó la creación de la Escala de Ingenieros y Arquitectos de la ULPGC, que corresponde al grupo A de funcionarios, lo que hará posible la provisión de los puestos vacantes.

Asimismo, el Consejo de Gobierno abordó un amplio capítulo de Ordenación Académica, referido a la verificación de Máster Universitarios y Grados, y aprobó los siguientes:

- Máster Universitario en Eficiencia Energética, de tipo investigador, de un curso académico y 60 créditos, del Instituto Universitario de Ingeniería Computacional SIANI.
- Máster Universitario en Estudios Africanos, de tipo académico, de un curso académico y 60 créditos, impartido por la Facultad de Geografía e Historia.
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial, de tipo académico e investigador según especialidad, de un curso académico y 60 créditos, de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos, de tipo académico e investigador según especialidad, de un curso académico y 60 créditos, de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional, de tipo académico e investigador según especialidad, de un curso académico y 60 créditos, de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
- Máster Universitario en Tecnologías Industriales, de tipo investigador, de un curso académico y 60 créditos, de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.
- Máster Universitario en Soluciones TIC para Bienestar y Medioambiente, de tipo investigador, del Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Comunicaciones IDeTic.
- Grado en Psicología, de la Facultad de Formación del Profesorado, que desea comenzar a ser impartido en Teleformación en el curso 2012-2013 y en la propia facultad en el curso siguiente.

Todos estos títulos precisan ahora ser aprobados en el Consejo Social de la ULPGC, en las agencias de calidad canaria y nacional, y finalmente ser aprobados para ser impartidos en el Consejo Universitario de Canarias.

El Consejo de Gobierno de la ULPGC también acordó la modificación de los títulos de Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, incluyendo el curso de adaptación de la antigua ordenación a dicho grado, y de Grado en Turismo; así como el plan de organización docente de los títulos de Grado en Derecho, en Trabajo Social y en Veterinaria.

El Consejo de Gobierno también dio el visto bueno a dos reglamentos de la Facultad de Traducción e Interpretación referidos a prácticas externas y a trabajos fin de título.

A propuesta del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, se ha aprobado la creación del Aula cultural de Energía y Sostenibilidad, que será dirigida por el Catedrático Antonio Falcón, para el debate, estudio y análisis de estos temas.