
20:57
El Rector asiste a la firma del Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria
21/11/2012
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, va a participar en el Pacto por la Lectura y Escritura en Gran Canaria, iniciativa que se enmarca en el compromiso de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria para la redacción de un plan insular de fomento de la lectura para los próximos años. El acto se va a celebrar en la Casa Museo Pérez Galdós (c/ Cano, esquina Malteses), a las 11 horas, el jueves 22 de noviembre.
A través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural, que dirige Larry Álvarez, el Cabildo de Gran Canaria impulsa un pacto insular por la lectura y la escritura, con el objetivo de situarlas en el lugar que merecen en la vida de los grancanarios, para, de ese modo, sentar las bases de un modelo de ocio y socioeconómico cuyo motor sea la cultura.
El acuerdo gira en torno a un documento que lleva por título Pacto por la lectura y escritura en Gran Canaria, isla de libros, mar de culturas y ha sido consensuado por cuantas entidades públicas y privadas decidan apoyar este ambicioso proyecto.
Está prevista la participación de la ULPGC, Ayuntamientos, asociaciones culturales, medios de comunicación, etc. Se plantearán una serie de objetivos generales que, necesariamente, deberán ir acompañados de una serie de acciones concretas, las cuales serán consensuadas en el seno de un Consejo Asesor del Pacto y se irán dando a conocer a través de herramientas como la web del futuro Observatorio de la lectura y escritura de Gran Canaria.
El Consejo estará integrado por representantes de los municipios, del Patronato de Turismo, el Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Fecam, medios de comunicación, la Confederación Canaria de Empresarios y otros agentes sociales y culturales de la isla. Entre los objetivos del pacto figuran facilitar el acceso a los libros y a la lectura en general por parte del mayor número posible de grancanarios, apostando por el desarrollo de las bibliotecas y mejorando el servicio que prestan las de carácter público, prestando especial atención a las escolares, así como potenciar la coordinación entre sistemas públicos y privados de información.
Asimismo, se fomentará la industria editorial y la colaboración entre libreros; la difusión del patrimonio documental canario y la creación de nueva obra escrita, todo ello sin perjuicio de los derechos de autor, defendiendo y protegiendo socialmente a los creadores, pero ayudándolos a adaptarse a la nueva realidad tecnológica.