
05:41
Investigadores y científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprenden a mejorar la comprensión de sus resultados

21/11/2012
Investigadores y científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participan en un taller para aprender a mejorar la comprensión de sus resultados y, de esta forma, poder transmitir información accesible a la sociedad.
La primera parte del taller correrá a cargo del consultor Javier González Sabater que llevará a cabo en coordinación con la ULPGC y su Fundación Universitaria en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias.
Así, el taller se celebrará este miércoles bajo el título Elaboración de la Oferta Tecnológica, de 10.00 a 13.00 horas, en el salón de actos de la Residencia Universitaria en el Campus de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria, según informó el Gobierno canario en nota de prensa.
Esta acción persigue la puesta en marcha de una estrategia de difusión de los resultados de investigación y capacidades científicas, orientada específicamente a empresarios y otros agentes sociales, potenciales usuarios de dichos resultados y capacidades, ya que algunos sectores socioeconómicos tienen dificultades para acceder a información "pertinente y de calidad sobre ciencia y tecnología, a pesar de que su actividad depende directa o indirectamente de sus avances".
Esto también se debe a que la oferta tecnológica sigue unos estándares definidos para este tipo de documentos y el contenido de la misma está estructurado en apartados, tales como el título, resumen, descripción, aspectos innovadores, ventajas competitivas, palabras clave, tipo de protección y ámbito de la misma, nivel de desarrollo de la tecnología y datos de contacto.
Por ello, una vez que se ha obtenido un resultado de I+D donde la protección industrial ya ha sido iniciada si así debe ser, hay que elaborar una oferta tecnológica conjuntamente entre la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación, Unidad encargada de potenciar y difundir a la sociedad los resultados de investigación generados por los grupos de investigación de la Universidad) y el grupo de investigación orientada a sectores interesados, ya que está dirigida a un público con alto conocimiento del sector y donde predomina un lenguaje técnico. Así, los ponentes indican que "es ahí donde reside la dificultad, hacer entender los resultados", por ello este es el objetivo prioritario del taller.
La segunda parte del taller se celebrará el jueves 22 de noviembre, de 10.00 a 13.00 horas, en el Salón de actos del Edificio Polivalente I del Parque Científico y Tecnológico (Campus Universitario de Tarifa), bajo el título Elaboración del Comunicado o nota de Prensa, y correrá a cargo de Elena Amavizca y Juan José Martín. En este taller también se presentará la actividad en divulgación científica que se realiza desde el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y se orientará a los investigadores en cómo utilizar el citado Gabinete de Comunicación para potenciar su divulgación científica. Esta presentación correrá a cargo de Silvia Gutiérrez Campos-Herrero, periodista del Gabinete de Comunicación.
La difusión de resultados y ofertas tecnológicas se realizará a través del envío de notas de prensa a los medios de comunicación y agencias de información pero estas notas de prensa deben presentar las características propias de una información para que la noticia sea publicable, siempre con la información rigurosa, veraz y contrastada para que los destinatarios (medios y ciudadanos) "consuman noticias sobre ciencia con la máxima garantía de calidad".