Investigadores de la ULPGC indagan sobre los factores que causaron la crisis de 2008

14 Ago 2012
Imagen sin relación con la investigación

14/08/2012

Los investigadores del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Eduardo Acosta González y Fernando Fernández Rodríguez, junto con el investigador del Departamento de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid Simon Sosvilla Rivero, han publicado un artículo de investigación en el que indagan sobre los factores explicativos de la crisis de 2008.

En el artículo titulado On factors explaining the 2008 financial crisis (Factores que explican la crisis de 2008) y publicado en la revista internacional especializada de gran difusión y amplio impacto Economic Letters, los investigadores indagan entre más de sesenta factores explicativos de la crisis del 2008, seleccionando el mejor modelo econométrico capaz de dar una explicación sobre la gravedad de esta crisis en los principales países del mundo.

Comenzando por un gran número de indicadores de la crisis, así como de posibles causas, los profesores buscaron el mejor modelo econométrico para explicar la gravedad de la crisis, utilizando una metodología estadística que emplea un algoritmo genético. Los resultados muestran que la gravedad de la crisis está explicada por un único factor, la deuda bancaria del sector privado sobre depósitos del año 2006.

La conclusión del trabajo es que, con un sólo factor descriptivo del endeudamiento de la economía, es posible construir el mejor modelo que explique la severidad de la crisis. El estudio confirma, desde el punto de vista empírico, numerosas teorías que apuntan al endeudamiento como factor fundamental de la crisis.