Cursos y talleres sobre alimentación y salud con motivo de la inauguración del Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública

09 Oct 2014

09/10/2014

Con motivo de la celebración del III Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública, que se desarrollará en la capital grancanaria del 9 al 12 de noviembre, y cuyo comité organizador está presidido por el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, se han organizado cinco talleres o Workshops, que se van a desarrollar el mismo domingo día 9 de noviembre.

Los cursos versarán sobre:

- Alimentación y Cultura (Antropología de la Alimentación)
- Nutrición, salud emocional y obesidad
- Intervenciones comunitarias en pro de la salud cardiovascular en escolares
- Taller de cocina para patologías cardiovasculares. Cómo combinar Nutrición y Gastronomía (en inglés)
- Workshop de Epidemiología Nutricional (en inglés)


Los interesados en acudir a estos cursos, que cuentan con plazas limitadas, tienen un periodo de inscripción abierto hasta el 24 de octubre, rellenando el boletín de inscripción y realizando el pago de la inscripción.

Más información sobre los cursos:

1. ALIMENTACIÓN Y CULTURA (ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN)
- Día y horario: Domingo 9 de noviembre, de 15:00 a 17:30 horas
- Idioma: Español • Precio: 50€ (Plazas limitadas)
- Ponente: F. Xavier Medina, Director Department of Food Systems, Culture and Society. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

La alimentación, como manifestaba ya en los años setenta la antropóloga británica Mary Douglas, es, quizás, el hecho humano que cabalga más claramente entre lo biológico y lo cultural. A pesar de que biológicamente proporcionamos al cuerpo aquellos nutrientes y elementos necesarios para su funcionamiento, culturalmente lo hacemos siempre de formas pautadas y distintas, atendiendo a criterios que, en muchos casos, poco tienen que ver con la nutrición.



2. NUTRICIÓN, SALUD EMOCIONAL Y OBESIDAD
- Día y horario: Domingo 9 de noviembre, de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas
- Idioma: Español • Precio: 80€ (Plazas limitadas)
- Ponentes: Mª Reina García Closas, Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), Clínica Corachán. Barcelona - Alejandro Lorente, Especialista en Medicina Natural. Berlín - Antonio M. Casanova Piñero, Maestro y Operador en Disciplinas Bio-Naturales. Italia

Las evidencias científicas de la última década muestran que las causas de la actual pandemia de sobrepeso y obesidad son sumamente complejas. Numerosos estudios han desvelado el papel central que el cerebro desempeña en la obesidad, que tiene ciertamente una base neurobiológica. Entre sus causas, se halla el funcionamiento alterado de determinados sistemas hormonales y circuitos neuronales que regulan el apetito. Es más, cada vez hay más evidencias de la estrecha relación que existe entre el sobrepeso, ciertos factores psicológicos – como las alteraciones del estado de ánimo y la percepción de la comida como recompensa – y las emociones, la motivación o incluso, el comportamiento adictivo.



3. COMMUNITY-BASED INTERVENTIONS FOR CARDIOVASCULAR HEALTH PROMOTION AMONG SCHOLARS
- Día y horario: Domingo 9 de noviembre, de 15:00 a 17:30 horas
- Idioma: Inglés • Precio: 50€ (Plazas Limitadas)
- Ponentes: José Luis Peñalvo, Tufts University - Benjamin Caballero, CNIC Johns Hopkins University - Helmut Schroeder, Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques, IMIM - Roos Verstraeten, Ghent University


Este curso se referirá a ejemplos de casos que pueden ser útiles para todas las etapas escolares desde la infancia hasta la adolescencia. Para cada caso se evaluarán las fortalezas y limitaciones de la intervención y se trabajará especialmente lo relacionado con la evaluación de las intervenciones realizadas.


4. TALLER DE COCINA PARA PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES. CÓMO COMBINAR NUTRICIÓN Y GASTRONOMÍA
- Día y horario: 9 de noviembre, de 15:00 a 17:30 horas
- Idioma: Español • Precio: 50€ (Plazas limitadas)
- Ponente: Geles Duch, Co-Fundadora y responsable del Área de Nutrición del grupo GAN (Grupo de Apoyo Nutricional)

Aprender a asesorar a los pacientes para cocinar y comer sano. Modificar hábitos alimentarios de la población que lo necesite en función de las patologías que presente.


5. WORKSHOP ON NUTRITIONAL EPIDEMIOLOGY
- Día y horario: 9 de noviembre, de 11:00 a 13:30 y de 14:30 a 17:00 horas
- Idioma: Inglés • Precio: 80€ (Plazas Limitadas)
- Ponente: Walter Willett, Harvard University

Se trabajará con las investigaciones recientes sobre epidemiología nutricional, incluyendo dietas, uso de biomarcadores, ajustes sobre la energía ingerida, etc.