
20:06
Conferencia y degustación de productos sobre el cochino negro canario en la Facultad de Veterinaria

19/11/2014
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el viernes 21 de noviembre, a las 12.30 horas, en el Aula Magna de la propia Facultad (Campus de Montaña Cardones. Arucas), una conferencia sobre el Cochino Negro Canario y su importancia en el Archipiélago, a cargo de Fidel Pérez, veterinario del Programa de Recuperación y Fomento del Cochino Negro Canario.
En el acto, que contará con una degustación de productos, se contará con la presencia del Decano de la Facultad, Jorge Orós y del Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria. Francisco Miguel Santana Melián.
La Facultad de Veterinaria cuenta con una estrecha relación con la Asociación de Criadores de Cochino Negro de Canarias, lo que permite que los estudiantes de grado y/o postgrado de la Facultad de Veterinaria puedan realizar prácticas en las explotaciones de la Asociación de Criadores de Cochino Negro de Canarias.
El Cochino Negro de Canarias procede de razas ya extinguidas del noroeste de África y de distintas influencias de germoplasmas peninsulares, y se encuentra en proceso de recuperación. Se trata de una raza de protección especial, incluida en el catálogo oficial de razas ganaderas de España. Tienen reglamentación del libro genealógico desde el año 2001, hecho de gran relevancia para la selección de la raza, para preservar su estándar racial y minimizar la consanguinidad. Es un animal de tamaño medio, de gran rusticidad, carácter dócil y adaptado al medio natural de Canarias. La alimentación combina subproductos agrarios junto a raciones a base de piensos. Según datos del año 2010 de la Asociación de Criadores de Cochino Negro de Canarias, los ejemplares reproductores inscritos en el libro genealógico eran 418, de los cuales 334 eran hembras y 84 machos, distribuidos entre las diferentes Islas de Canarias excepto La Gomera y El Hierro.