El viernes 11 de octubre se defienden dos Tesis Doctorales de la ULPGC en Fuerteventura

07 Oct 2013
El birrete forma parte del traje académico de Doctor y, dependiendo del color, hace referencia al ámbito de investigación del Doctor

07/10/2013

El viernes 11 de octubre, se leerán dos Tesis Doctorales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la isla de Fuerteventura, ambas en Puerto del Rosario.


- A las 11.30 horas, en el Centro de Arte Juan Ismael, la doctoranda María Camacho Rodríguez defenderá su Tesis Doctoral titulada La sangre como marcador de utilidad clínica y toxicológica: estudio de los efectos de los contaminantes persistentes en tortugas marinas. Esta tesis ha sido dirigida por los doctores Jorge Orós Montón (Catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Decano de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC), Octavio Pérez-Luzardo (Profesor Titular de Toxicología, ULPGC), y Luis Domínguez-Boada (Profesor Titular de Toxicología, ULPGC).

- A las 11.00 horas, en la Sede del Colegio Oficial de Médicos de Fuerteventura, la doctoranda Alina García de Hombre defiende su Tesis Doctoral Incidencia de la sordera genética en Fuerteventura, que ha sido dirigida por los doctores Ángel Ramos Macías (Profesor Titular de Otorrinolaringología, ULPGC), Pedro Saavedra Santana (Catedrático de Estadística, ULPGC), Juan José Cabrera Galván (Catedrático de Anatomía Patológica, ULPGC) y Alfredo Santana Rodríguez (Facultativo, Unidad de Genética, Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria).

En el caso de la Tesis sobre la sordera, la doctoranda es una médico especialista en Otorrinolaringología del Hospital de Fuerteventura e hizo la formación académica de doctorado en el Programa de Doctorado "Biomedicina aplicada a la práctica clínica", que se desarrolló en Fuerteventura gracias a un Convenio entre el Cabildo de Fuerteventura, el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas y la ULPGC.


En el caso de la Tesis sobre tortugas se trata de una veterinaria natural de Fuerteventura que ha estado becada por el Cabildo de Gran Canaria y que realizó su programa de doctorado en Gran Canaria. En la actualidad, se desarrolla en la isla de Fuerteventura un Proyecto de reintroducción de la tortuga boba, por lo que el tema es de mucho interés para las autoridades en materia de medioambiente de la isla. Además, se trata de una Tesis Europea, lo que significa que en el Tribunal hay profesores de otras Universidades Europeas no españolas y que parte de la defensa ha de desarrollarse en inglés.