
16:40
Enseñar África: unidades didácticas para introducir contenido africano en los centros de Secundaria
*Tras cinco años de trabajo, la ULPGC y Casa África culminan el proyecto que permitirá a los jóvenes conocer mejor el continente africano
25/11/2013
El Proyecto Enseñar África, desarrollado mediante la colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Casa África y el Gobierno de Canarias, con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, llegará a los centros de Secundaria de Canarias próximamente.
El proyecto, que fue presentado públicamente en Casa África, supone un punto y seguido a cinco años de intenso trabajo de investigación y elaboración de un material didáctico que permite, como indica su nombre, Enseñar África a los alumnos de Secundaria. El objetivo prioritario es que con este material los alumnos puedan trabajar el continente desde una perspectiva positiva, a través de un libro con ocho unidades didácticas para que los profesores puedan introducir contenidos africanos en diversas asignaturas del currículo de Secundaria.
Bajo la dirección de los profesores de la ULPGC Ignacio Nadal (Didáctica de la Geografía) y Ezequiel Guerra (Geografía Humana), Enseñar África se ha elaborado por un equipo formado por profesorado de Educación Secundaria de Canarias y de Senegal y profesorado de la Universidad Cheick Anta Diop de Dakar (Dakar, Senegal), la Universidad Abdelmalek Essaadi (Tetuán, Marruecos), la Universidad Eduardo Mondlane (Maputo, Mozambique) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España).
A través de la colaboración durante toda la elaboración del proyecto con el Gobierno de Canarias, Canarias será la primera comunidad autónoma en disponer en sus centros de Secundaria de este material diseñado para ayudar a los escolares a conocer el continente vecino, aún condicionado en exceso por los estereotipos alrededor de la pobreza y los conflictos. Se trata de disponer de material que permita presentar un África plural que, sin ocultar los problemas, haga hincapié en sus muchos avances positivos.
El Proyecto consta de un Libro del alumnado: Enseñar África y un Libro del profesorado, este último en formato CD, que se recibirán en todos los Institutos de Educación Secundaria de Canarias durante el mes de noviembre.
Con la llegada del material didáctico a todos los institutos de Secundaria que lo deseen, el contenido podrá implementarse en diversas asignaturas. Ya en este curso 2013-2014, el objetivo es realizar en los centros un taller de introducción que permita conocer, antes de empezar el trabajo con el material didáctico, cuál es la visión sobre África que tienen los alumnos de Secundaria.
En la presentación del proyecto, el Director General de Casa África, Santiago Martínez-Caro, felicitó a los autores del proyecto por el esfuerzo llevado a cabo durante los últimos cinco años y que permitirá disponer de herramientas para que los jóvenes puedan tener no otra visión de África, sino la visión del África real; la de verdad, con sus cosas negativas y sus muchas más cosas positivas. El África alejada del estereotipo y de las connotaciones negativas. Además de destacar que Enseñar África ha contado con el trabajo y la implicación de tres universidades africanas y de la Universidad grancanaria. Martínez-Caro añadió que "la calidad del proyecto permite pensar que estas fichas didácticas podrían llegar a todos los institutos de España, algo que pondría aún más en valor el magnífico trabajo realizado por todas las instituciones.
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, afirmó por su parte que la ULPGC se ha involucrado en este proyecto por completo con la colaboración del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica que ha hecho la edición del libro y con el trabajo de los dos profesores han dirigido y coordinado el material. Manifestó que para la ULPGC es todo un orgullo, como institución académica y científica, puesto que desde la universidad somos muy conscientes de que el continente africano es la realidad física y humana más cercana a Canarias, y consideramos que es de importancia para nuestra sociedad acercarle esta realidad tan cercana pero a veces tan lejana y que este conocimiento se realice de una forma lo más plural posible.
Este libro ha conllevado un intenso trabajo que, tras la iniciativa de la ULPGC, ha sido posible con la estrecha colaboración con Casa África. José Regidor acentúo si bien el libro está ideado, dirigido y coordinado por los dos profesores de la ULPGC, ahora está en manos del profesorado de Secundaria hacer partícipe a nuestros jóvenes para que se interesen, investiguen y se acerquen objetivamente a la realidad Africana.
En estos momentos, existe una convocatoria abierta por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para que los centros de Secundaria se inscriban y participen plenamente del Proyecto Enseñar África. Tienen de plazo hasta finales de este mes de noviembre para solicitarlo.
El Proyecto Enseñar África ha sido financiado desde su puesta en marcha en 2008 por Casa África, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias. Su última fase, la de impresión, ha contado con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces.