
04:21
Una alumna de 86 años del Diploma de Estudios Europeos de la ULPGC, imagen de la campaña 19 Rostros por Europa

29/11/2013
Ya se encuentra colocado en la fachada de la Comisión Europea de Madrid el cartel 19 rostros por Europa en el que se encuentra reflejada la alumna del Diploma de Estudios Europeos, Programa Formativo Especial dirigido a mayores de 55 años de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Purificación Pérez Perdomo. Purificación fue seleccionada por el Consejo Canario del Movimiento Europeo y Europe Direct -servicio de información central de la Unión Europea-, para representar a Canarias en la campaña 19 rostros por Europa, por ser un referente social en las personas de edad, según recoge el formulario de selección de los candidatos.
Purificación Pérez Perdomo (Santa María de Guía, 1927) es la alumna de mayor edad de la primera edición del Diploma de Estudios Europeos. Actualmente participa activamente en el programa como directora de la revista de la asociación de postgraduados Peritia et Doctrina. Además, el pasado mes de octubre de 2013 fue invitada junto con otros alumnos de los programas formativos especiales a visitar las instituciones europeas en Bruselas.
El proyecto 19 rostros por Europa consiste en la instalación de un póster con 19 rostros de ciudadanos europeos, uno por comunidad autónoma y Ceuta y Melilla, con una relación especial con Bruselas, en la fachada de la Comisión Europea de Madrid (Paseo de la Castellana, 46). Una peluquera jubilada, un guía de turismo, una estudiante de música, una enfermera o un campeón de kárate son algunas de las personas que ponen cara a Europa, proyecto promovido por la Comisión y el Parlamento Europeos, en el marco de 2013: Año Europeo de los Ciudadanos.
La campaña es una iniciativa que pretende acercar Europa a los españoles mostrándoles qué derechos tienen, cómo los ejercen y cómo participan en la construcción europea personas iguales que ellos. Algo importante en un país en el que, de acuerdo con el Eurobarómetro de Primavera de 2013, aunque el 68% de la población manifiesta tener un sentimiento europeo, menos de la mitad afirma conocer cuáles son los derechos que implica formar parte de la UE.
2013 ha sido proclamado Año Europeo de los Ciudadanos, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, que estableció la ciudadanía de la UE. Por eso, el objetivo fundamental de esta campaña es, por una parte, dar a conocer a la población estos derechos, y por otra, fomentar el debate y la participación, con la mirada puesta en 2014, año en el que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo.