La ULPGC se une a un concurso nacional para crear aplicaciones de uso social

26 Feb 2013
H4G

26/02/2013

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Cátedra Telefónica, va a participar los días 1 y 2 de marzo en la iniciativa HackForGood, un hackathon dirigido a desarrolladores sociales que tendrá lugar de modo simultáneo en Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia y Valladolid – León.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organiza este evento, pionero en Canarias, y su sede será el Edificio de Humanidades, el viernes 1 de marzo, de 16 a 22 horas y Sábado 2 de marzo, de 9 a 22 Horas, bajo el lema ¿Sabes programar, diseñar, maquetar, dibujar, componer… crear? ¿Te apetece hackear durante 2 días para resolver un reto social?.

El programa, promovido por Telefónica, la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Hazloposible, con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, premiará las mejores aplicaciones sobre: jóvenes y desempleo; envejecimiento activo; discapacidad, y nuevas formas de participación en la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multi-disciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social. En concreto, los organizadores sugieren a los emprendedores una serie de retos sociales a los que pueden dar respuesta hasta el 28 de febrero. Así, por ejemplo, se propone a los participantes crear un mapa de comedores sociales, reinventar la cooperación internacional para eliminar la brecha digital o desarrollar una aplicación que mejore la empleabilidad a través de la gestión del ancho de banda. Además de responder a estos retos, cualquier participante puede incluir uno propio en alguna de las cuatro áreas mencionadas, a través de la web del evento (http://hackforgood.net/).

Los participantes que aporten soluciones a esos retos tendrán la oportunidad de desarrollar su aplicación durante el hackathon de la ciudad que elijan y las más innovadoras podrán acceder a estos premios:

- Premios “HackForGood”: premios de 2.000 euros para las mejores propuestas. Las elegirán los propios desarrolladores teniendo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado; la creatividad, la innovación y el grado de acabado conseguido en el hackathon

- Premios “Think Big Jóvenes España”: se otorgarán seis accesos directos (uno por ciudad) al programa Think Big Jóvenes lo que supone acceso a formación, “mentoring” y 500€ para cada proyecto. Uno de ellos, el ganador Thing Big a nivel nacional, entrará directamente a la Fase 2 del programa. Para elegir los proyectos, Think Big Jóvenes tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad y la motivación del equipo

- Premio “UEIA Impacto Social”: entre todos los participantes de HackForGood, la aceleradora UEIA seleccionará uno de ellos y le premiará con doce semanas de servicios de asesoría de start-up social, valorados en más de 6.000 euros. Para elegir el proyecto, UEIA tendrá en cuenta el impacto social de la solución, su base tecnológica y su carácter autosostenible

- Premio VideoLean: de creación de un video explicativo al mejor proyecto presentado

- Premio Centro Superior de Enseñanza Virtual: sobre MOOC en la plataforma MIRIADAx

- Sorteo: de un terminal con Sistema Operativo Firefox OS


En la organización del evento se ha contado con un elenco de profesionales y marcas canarias, como Videolean, Inerza, Alejandro Ramos Melián, Avatara, Canarias Creativa, IT Manager, Davinia de Vidania. Para la mentorización de los participantes se ha llegado a acuerdos con referentes regionales que dinamizarán el evento a través de un contacto y tutorización directa a los participantes. Aentos, Recrea, Daimon & Rollin, Ramsés Cabello, Lucas Ferrera y la Asociación de Profesionales y Empresas de diseño de Canarias (di-Ca) que aportará la presencia de tres asociados: Claudia Bethencourt, Agueda Betancor y Waldemar Lemanczyk. El evento cuenta con el apoyo de LoveCanarias.com, Gutemberg Digital, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, gabiNETe, Cabildo de Gran Canaria, y el patrocinio global gracias a Think Big Fundación Telefónica, gigas, UEIA, y la red de Cátedras de Telefónica.


H4G
H4G
H4G
H4G