La ULPGC colabora en la Exposición ‘El Correíllo de La Palma y la memoria de Canarias’, en Tenerife

05 Jun 2013

*La muestra, que recoge documentación sobre esta embarcación de la Fundación Canaria Correíllo La Palma, se inaugurará en el TEA de Tenerife

Una de las imágenes del Correíllo de la exposición

05/06/2013

El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral y el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) colaboran con la Fundación Canaria Correíllo La Palma en la exposición Imágenes de un barco. El Correíllo de La Palma y la Memoria de Canarias, que se inaugurará el jueves 6 de junio, a las 20.00 horas, en el Tenerife Espacio de las Artes – TEA (Avd. San Sebastián, 10. Santa Cruz de Tenerife).

La exposición aglutina fotografías, vídeos y planos sobre el histórico barco Correíllo de La Palma, que fue construido en el año 1912 para la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios. El barco está considerado como una joya del patrimonio industrial de Canarias y se mantuvo en activo entre los puertos de las Islas entre 1912 y 1976.

Actualmente, el barco se encuentra en el proceso final de su restauración y se prepara para ser trasladado al Museo Marítimo flotante de Canarias, donde permanecerá expuesto de manera indefinida.

Los correíllos era un tipo de buques destinados a las comunicaciones interinsulares de Canarias, transportando correo postal, carga y pasaje. Los "correíllos" eran inicialmente barcos veleros, luego vapores, que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias.

La primera línea se abrió en 1855 para conectar las islas principales (Tenerife y Gran Canaria), dos o tres veces por semana. Con el resto de las islas, la frecuencia era menor. Actualmente, solo se conserva el centenario Correíllo La Palma.