
15:04
Presentación del Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública
11/04/2014
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor García, acompañado por el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULPGC, Luis Serra, y el creador de la Fundación Cooperadora de Nutrición Infantil CONIN, Abel Albino, presentaron públicamente el Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública, que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo mes de noviembre de 2014.
En la presentación del Simposio internacional, Luis Serra y Abel Albino, presidente y miembro del comité organizador respectivamente, presentaron el programa del mismo, así como dos Workshops previos que anteceden al congreso y que se celebrarán en la ciudad de Banjul (Gambia).
Entre los temas que se abordarán en el congreso, que contempla la participación de más de 1.500 personas, se encuentran las novedades más significativas en epidemiología nutricional, los alimentos funcionales, enfermedades infecciosas y nutrición, la nutrigenómica o los nuevos indicadores de la desnutrición, todo ello para sentar las bases para fortalecer y armonizar las capacidades en nutrición comunitaria para frenar las diferencias nutricionales en el mundo.
Algunos de los ponentes internacionales destacables de este encuentro son: Isatou Jallow, responsable del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, quien será la encargada de inaugurar el congreso con la ponencia titulada El papel de la mujer en la mejora nutricional de África; Hans Konrad Biesalski, experto alemán en problemas de malnutrición en el mundo desarrollado, también denominado cuarto mundo; Andrew Prentice, profesor de la Universidad de Cambridge y experto en Nutrición con mayor proyección internacional actualmente; Abel Andino, creador de la Fundación Cooperadora de Nutrición Infantil CONIN que ha desarrollado una importante labor contra la desnutrición y deshidratación infantil en América Latina.
En la presentación, el Rector José Regidor mostró el apoyo absoluto a este encuentro y señaló que la Cooperación Internacional es parte fundamental de la tarea de esta Universidad. Por su parte, Luis Serra señaló que el congreso cuenta con la colaboración de importantes instituciones y organizaciones no gubernamentales que trabajar en este campo y será fundamental para elaborar una hoja de ruta para analizar las distintas posibilidades y multiplicar esfuerzos.