Pilar González: Movimiento

MOVIMIENTO

En el intrincado laberinto del origen de las formas artísticas, frecuentemente tropezamos con el aserto de que el arte ha sido la única ciencia del hombre primitivo. Si en un primer estadio, la supervivencia y la reproducción como pilares básicos de la vida humana y la representación mágico-ritual de ésta, fueron el principal objeto del arte, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, la actividad física y los juegos conforman una inagotable fuente de inspiración, capaz de responder a la necesidad de belleza del ser humano, pues –dice Rafael Argullol-, “el hombre no sólo ve, mira; no sólo escucha, habla; no sólo capta, expresa. No sólo goza lo creado, sino que, a su vez, crea”.

Y si en el mundo de la expresión plástica, arte y deporte aparecen estrechamente unidos, en una perfecta simbiosis que ilustra la relación del hombre con la belleza, arte y deporte también definen la trayectoria vital de Pilar González Alonso, pues su labor es el resultado de una feliz coincidencia entre el magisterio y la creación artística. Licenciada en Bellas Artes y Profesora de Educación Física, Pilar manifiesta en su obra un mundo en el que lo real y lo simbólico se funden en un perfecto maridaje de forma y color. Profesora de EGB al mismo tiempo y con una formación artística que va desde el grabado a la restauración y desde la fotografía a la técnica muralista, González Alonso hace realidad a través de sus clases y de sus cuadros el ideal horaciano de “enseñar deleitando”, pues el fin didáctico que se desprende de cada lienzo penetra en el espectador como una suave bocanada de goce estético, ya que Pilar, a través de la línea y del color, dice lo que quiere decir para que su mensaje se capte directamente sin necesidad de recurrir a laboriosas interpretaciones mentales.

Aunque el mundo femenino ocupa una buena parte de la obra de Pilar, es con esta parcela, arte y deporte, objeto de la presente exposición, con la que trata de expresar “la paz que da lugar a un poema sin medidas” –dice la pintora-, y el universo de la actividad física en el que la figura humana aparece desprovista de anatomía –y desprendida de todo lo superfluo-, pero dotada de un realismo expresivo en el que la destreza física y el libre juego de la competitividad, despiertan en el espectador un reguero de sensaciones avivadas por la sensibilidad artística de Pilar González Alonso y por el cromatismo dinámico de su paleta.

Pilar expresa la relación hombre-deporte mediante una estilización de la figura humana, cuya perfecta geometría está en clara concomitancia con el arte parietal. Y a semejanza de éste, la representación figurativa del mundo del deporte aparece dotado de una sobriedad expresiva característica de la obra de la artista, en la que la línea es un valor esencial. Como también lo es el color, aún cuando forme parte del propio soporte: arpillera, lienzo, seda y, sobre todo, la tela de saco de lino crudo procedentes de las quilmas de su Astorga natal que se utilizaban para transportar harina. Espacios vacíos de materia pero que cobran protagonismo formando parte del cuadro y complementando su elaborado cromatismo.

González Alonso nos regala con esta muestra su cosmovisión del universo del deporte, en el que no faltan los autóctonos como la lucha canaria o el juego del palo: lanzamiento de disco, gimnasia rítmica, esquí, carreras de obstáculos, voléibol, golf, piragüismo, baloncesto, etc., hasta incluso la llama olímpica y la grácil figura de la niña sosteniendo los hilos de la cometa. Todo un mundo lúdico-deportivo que se encierra en sus cuadros de los que se desprende un denominador común: el movimiento. Un movimiento que Pilar expresa en cuadros de pequeño formato en los que –como dijo nuestro admirado Felo Monzón con motivo de una exposición de la pintora celebrada en Barcelona-, “la línea y el color se convierten en el hecho diferencial de nuestras islas atlánticas y tropicales”, y en los que “no se deja dominar ni por el realismo académico –falsificador de la verdad natural-, ni por la aventura irreflexiva”.

Una exposición, en resumen, que no se queda sólo en lo lúdico, sino que a través del óleo, del acrílico y del batik como lenguaje expresivo, asegura -dice la propia artista-, el resguardo de un lirismo en imágenes visuales y visionarias, y deja intuir las posibilidades de la imaginación.

Manuel Ramírez Muñoz
(Seminario de Humanidades Agustín Millares Carló.
Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria)



“Gimnasia deportiva”, 2004. Técnica Mixta. 64 x 59 cm.
“Movimiento”, 2003/04. Técnica Mixta. 45.5 x 32.5 cm.
“Golf”, 2004. Técnica mixta. 88.5 x 129cm.

Sobre Pilar González

Vive, Estudia y Trabaja en:

Astorga (León) - Bachiller, Dibujo con la Familia Francisco Diego.

Las Navas del Marqués (Ávila) - Magisterio, Educación Física, Pintura.

Villanuca (Huesca) - Campo, Nieve, Dibujo.

Tarragona - Trabajo, Pintura.

León - Trabajo, Nieve, Pintura.

Las Palmas - Trabajo, Niño, Pintura.

Albacete - Trabajo, Niño, Pintura.

Jerez de la Frontera - Trabajo, Niños, Pintura.

Las Palmas - Trabajo, BBAA, Niños, Pintura.

San Cugat del Vallés - Curso Internacional Murales.

Barcelona - Trabajo, BBAA, Pintura, Cerámica.

Las Palmas - Trabajo, Pintura, Ilustración.


Exposiciones Individuales

2004 – Museo de Historia de la Villa de Agüimes.

2003 – Galería Xeito, Madrid.

2002 – Ateneo de la Laguna y Casino, Las Palmas de G.C.

2000 - Club de Prensa Canaria.

1992 – Universidad Carolina de Praga.

1991 – El Corte Inglés, Las Palmas de G.C.

1990 – Club de Prensa Canaria.

1989 – Galería Dada y Teguise, Lanzarote.

1988 – Instituto Español de Cultura, München, Alemania.

1987 – Galería Bona Nova, Barcelona.

1986 – Mutua Guanarteme, Arucas.

1985 – Sala Plácido Fleitas, Casino de Telde. Casa de la cultura, Teror. Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria. Estudio Mosquera – Salas, Puerto de la Luz.

1983 – Hotel Oasis – Maspalomas. Sala de Arte de la Caja Insular de Ahorros, Las Palmas de Gran Canaria.

1981 – Hotel Los Fariones, Lanzarote.