Teresa Correa

Teresa Correa

R-342

Sin título, de la serie “Lugares cambiantes”. 2001

Fotografía blanco y negro

 110x40 cm

 

 

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria y formada profesionalmente en el Centro de Estudios de la Imagen de Madrid, Teresa Correa (Las Palmas de Gran Canaria, 1961). En la Universidad Complutense de Madrid cursa Sociología en 1988. De sus exposiciones individuales, destacamos que, en el 2005, recala en Lanzarote, primero y en Fuerteventura, más tarde. En ambos casos con “Soy la isla”, expone en el Convento de Santo Domingo y en el Centro de Arte Juan Ismael, Ese mismo año hace lo propio con Lugares cambiantes en la Galería Saro León de la capital grancanaria con la que trabaja habitualmente y con la que ha expuesto sus series fotográficas en Madrid, Seúl, Bamako, Miami y La Habana. También ha participado en diversas exposiciones dentro y fuera de España e imparte de forma habitual talleres sobre los procesos creativos en fotografía.  En el año 2013 participa en la muestra colectiva “Construcciones de Eva” en la Galería de Arte ULPGC.

Teresa Correa es una artista visual con una estética singular por su mirada contemporánea sobre acontecimientos del pasado, y sus prácticas de investigación en torno a la arqueología. En sus obras emplea vestigios humanos, a los que da entidad artística y convierte en piezas con narrativas que cuestionan los preceptos de la ciencia. Sus intereses e inquietudes intelectuales discurren principalmente entre la Antropología y la Arqueología.

“Me considero una artista en proceso”, ha escrito Teresa Correa. “El sustrato sobre el que se asienta todo mi trabajo es la Luz como metáfora del Conocimiento, como metodología de trabajo utilizo la investigación. Mi proyecto es una investigación personal sobre los límites del Saber y de las prácticas discursivas; mi punto de arranque es el problema de la naturaleza esquiva de todo sistema (artístico o tecnológico), su escapar inevitablemente de su condición inicial debido a la tendencia del sistema a moverse hacia el caos, la desorganización, hacia el aumento de la entropía”.

"Descontextualizar objetos, espacios, relatos, y re-contextualizarlos más allá de sus marcos referenciales, imaginarios impuestos o construcciones identitarias establecidas, me permite acceder al conocimiento residual y temerario, situarme como activista visual en los espacios limítrofes del saber para cuestionarlo desde otras posibles narrativas más allá de la cuadrícula que imponen la evidencia y la legitimación de todo conocimiento científico"

**************************************************************************************************************************************

Teresa Correa (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) studied in Centro de Estudios de la Imagen de Madrid and, in 1988, she completed her studies in Sociology at the Universidad Complutense de Madrid. Among her individual expositions, it is worth mentioning “Soy una isla”, which was first showed in Convento de Santo Domingo (Lanzarote) and in Centro de Arte de Juan Ismael (Fuerteventura) in 2005. Right in the same year, she exhibited “Lugares Cambiantes” in Galería Saro León (Las Palmas de Gran Canaria), an art gallery she used to work with. She has also exhibited her photographies in several cities such as Madrid, Seul, Miami and La Habana. Furthermore, she often offers workshops about the creative process in photography and she has participated in several collective expositions such as “Construcciones de Eva” in Galería de Arte ULPGC in 2013.

Teresa Correa is a visual artist with a singular aesthetic for her contemporary view on events of the past, and to her research practices around archeology. In her artwork, she usually uses human vestiges, to which she gives an artistic entity and turns them into narrative pieces which question the precepts of science. Correa's interests and intelectual concerns run mainly between anthropology and archeology.