
05:47
La Hacienda en Canarias y el Régimen Económico y Fiscal en perspectiva histórica
1ª Sesión
En la primera sesión del curso de extensión "La Hacienda en Canarias y el Régimen Económico y Fiscal en perspectiva histórica", celebrada el 9 de marzo, el profesor Sergio Solbes Ferri, experto en Historia Económica de la ULPGC, presentó el tema "La Hacienda Real del Antiguo Régimen: evolución y crisis del régimen fiscal de Canarias, circa 1500-1814". Durante su intervención, se examinaron minuciosamente la estructura y el funcionamiento de la Hacienda Real en Canarias durante los siglos XVI al XIX. Se destacaron aspectos como la recaudación de impuestos, los mecanismos de control y supervisión, las tensiones y los conflictos surgidos en torno a las demandas fiscales, así como las crisis y transformaciones que afectaron al régimen fiscal a lo largo del tiempo.
La ponencia generó un gran interés entre los asistentes, quienes participaron activamente en el debate y plantearon preguntas que enriquecieron la discusión. Fue una oportunidad única para ampliar los conocimientos sobre la importancia de la Hacienda Real en la economía de Canarias y comprender su influencia en el desarrollo socioeconómico de las Islas.
2ª Sesión
El 16 de marzo, en la segunda sesión del tercer curso de extensión universitaria de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera, el profesor Daniel Castillo Hidalgo, experto en Historia Económica de la ULPGC, expuso el tema "La Hacienda del Estado liberal y el modelo de las franquicias comerciales, 1814-1936". Se examinó la evolución de la Hacienda del Estado durante el periodo liberal en Canarias, enfocándose en el modelo de las franquicias comerciales. Este modelo buscaba impulsar la actividad económica y el comercio en el archipiélago. Se analizaron las políticas fiscales y las transformaciones en la gestión de los recursos económicos durante este periodo.
La exposición proporcionó una perspectiva valiosa sobre la influencia de la Hacienda en el desarrollo económico de Canarias durante el Estado liberal. La sesión ofreció una oportunidad única para comprender la historia económica de Canarias y la importancia de la Hacienda en ese contexto.
3ª Sesión
En la tercera y última sesión del tercer curso de extensión universitaria de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera, celebrada el 23 de marzo, el profesor Francisco Quintana Navarro, experto en historia contemporánea de la ULPGC, abordó el tema "La fiscalidad en el franquismo y la gestación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, 1936-1982". Se examinaron las políticas fiscales del franquismo y su impacto en la economía canaria, así como la evolución de la gestión de recursos y las medidas utilizadas para promover el desarrollo económico en la región. La conferencia proporcionó una visión histórica detallada de la fiscalidad en ese periodo y su relación con el establecimiento del REF en Canarias.