
05:10
I Jornadas de Filosofía. “Acelerando la vida ¿Para qué? Temporalidad moderna y malestar social”
Acelerando la vida… ¿para qué? Es muy probable que el título de estas I Jornadas de Filosofía nos lleve a cuestionarnos por nuestro ritmo de vida y si nos sentimos bien con él, si lo consideramos bueno para nuestra salud. Desde la Modernidad se ha ido extendiendo cada vez más una manera de vivir apresurada, estresante y a menudo irresponsable. Pretendemos ofrecer una reflexión multidisciplinar sobre un tema que a todos nos afecta y que en no pocos casos provoca sufrimiento individual y malestar social. Aspiramos a superar esas situaciones negativas y ofrecer algunas pistas humanizadoras desde diversas claves filosóficas, psicológicas y espirituales.
Programación:
Lunes 13 de noviembre
16:00 Acogida y entrega del material
17:00 Apertura y Presentación de las Jornadas
17.30 Ponencia inaugural: “Justicia y cuidado en tiempos de aceleración digital. El coraje de cuidar en tiempos del ChatGPT».
Dr.D Agustín Domingo Moratalla. Catedrático deFilosofía Moral y Política en la Universidad de Valencia
19:00 2ª Ponencia: «Sin tiempo que perder. A toda prisa. ¡Más rápido!».
Dr. D. Juan Carlos Moreno Romo. Profesor Investigador Catedrático en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (México)
Martes 14 de noviembre
17:00 3ª Ponencia: «La aceleración y el imaginario sociocultural contemporáneo».
Dr. D. Joaquín Esteban Ortega. Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid
18:00 Mesa Redonda: «Bergson y el tiempo: entre filosofía, ciencia y arte». Dr. D. Luis Miranda Mendoza, Dr. D Nilo Palenzuela Borges, Dr. D. Jesús Pérez Peña, Dr. D.José Manuel Santiago Melián. Modera: Dr. D. Carlos J. Cabrera Sánchez
19:30 4ª Ponencia: «La balsámica i(nte)rrupción litúrgica del tiempo frente al nocivo torbellino del tiempo en que vivimos». Dr. D. Roberto Casas Andrés. Profesor en el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao (IDTP), en el Institut Superior de Ciencies Religioses de Barcelona (ISCREB) y en la Escuela Universitaria de Magisterio "Begoñako AndraMari".
Miércoles 15 de noviembre
17:00 5ª Ponencia: «El pensamiento rizomático como respuesta a un mundo global acelerado. Una aproximación interdisciplinar». Dra. Dña. Silvia Martínez Cano. Profesora en la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto Superior de Pastoral y el Instituto San Pío X (Universidad Pontificia de Salamanca).
18:00 Comunicaciones
19:00 Mesa Redonda: «Las temporalidades de Atenas y Jerusalén». Dr. D. Carlos José Cabrera Sánchez, Dra. Dña.Ángela García Cabrera, Dr.D. Luis María Guerra Suárez, P. José María Jiménez Alonso. Modera: D. Sergio Clemente Benítez Martín
Jueves 16 de noviembre
17:00 6ª Ponencia: «De la aceleración a la movilización total». Dr. D. Daniel Barreto González. Profesor de Filosofía del ISTIC.
18:30 7ª Ponencia de Clausura: «Depresión y sufrimiento humano: pasado, presente y futuro». Dr. D. Adrián Neyra del Rosario. Psiquiatra responsable del Programa de Psicosis y Patología Dual del Hospital Universitario de GC Dr. Negrín y Profesor asociado en la ULPGC.
19:30 Acto de Clausura
Lugar de de desarrollo de las Jornadas: Aula Magna del ISTIC. Sede Gran Canaria. Campus Universitario de Tafira
MATRÍCULA
Plazo: Del 16 de octubre al 9 de noviembre
Lugar: Secretaría del ISTIC Sede Gran Canaria. Campus Universitario de Tafira
Inscripción: 30 euros Total de Jornadas; 7 euros/día
Presentar comprobante del Banco SANTANDER
ES34 0049 1881 4929 1015 2314
Contactos:
Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias
Campus Universitario de Tafira
Tfno: 928 452 946
www.istic.es
info@istic.es, isticjornadadefilosofia2023@gmail.com
Organizan: Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (Sede de Gran Canaria) y Aula Cultural Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Colabora: Cabildo de Gran Canaria
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Otros eventos
