REALIZACIÓN DE REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA HOMOLOGACIÓN DE UN TÍTULO EXTRANJERO

Información sobre el procedimiento a seguir para solicitar realizar los requisitos formativos complementarios en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC, para la homologación de título extranjero.

 

VÍAS DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD: Los ciudadanos españoles y los extranjeros que tengan NIE, están en disposición de obtener su certificado digital de identificación de persona física o de pin Clave permanente. Para este colectivo, la solicitud se debe presentar a través de la Sede Electrónica de la ULPGC (https://administracion.ulpgc.es/info.0), seleccionando en el Catálogo de trámites, la opción de “estudiantes de Ingenierías Industriales y Civiles” y, dentro de este apartado, el procedimiento denominado “Requisitos formativos complementarios para la homologación de títulos (Prueba de Conjunto) (Administración del Edificio de Ingenierías)”.

En el caso de ciudadanos extranjeros que no dispongan de DNI o NIE, pueden utilizar la vía de presentación presencial en el registro de la Administración del Edificio de Ingenierías. El funcionamiento como Oficina de Registro de la Administración del Edificio de Ingenierías, es de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 12:00 horas. En este caso se deberá utilizar el modelo normalizado específico para solicitar la realización de requisitos formativos complementarios para la homologación de títulos, el cual se podrá descargar del apartado de impresos normalizados de la web de la Administración del Edificio de Ingenierías (https://www.ulpgc.es/admei/impresos-normalizados-que-se-utilizan-aei).

Sea cual sea la vía que se utilice, el interesado ha de presentar, junto con la solicitud, una copia de la Resolución definitiva del Ministerio español con competencias en educación superior relativa a las condiciones de la homologación.

Asimismo, para facilitar la resolución de su solicitud, es conveniente que el interesado aporte también la siguiente documentación:

1-Copia del DNI, NIE o pasaporte.

2-Acreditación de las calificaciones del bachillerato y de las pruebas de acceso a la Universidad o del título y calificación que le dio acceso a la universidad.

3-Certificación académica personal de los estudios universitarios cursados.

4-Programas de cada una de las asignaturas superadas, debidamente sellados.

5-Plan de estudios de la titulación, debidamente sellado, donde se acredite la profesión para la que habilita el título.


Todos los documentos mencionados en los apartados 2, 3, 4 y 5 deberán estar legalizados por vía diplomática y, si fuera el caso, traducidos al español por un traductor oficial. No obstante,  quedan exceptuados de legalización o apostilla aquellos documentos expedidos por los Estados Miembros de la Unión Europea (Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia) o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega).

IMPORTANTE: Se ha de tener presente que los estudios que se imparten en la EIIC son PRESENCIALES.

PLAZO: El plazo para presentar la solicitud para realizar los requisitos formativos complementarios en la EIIC para la homologación de título es en los periodos ordinarios de matrícula del primer y del segundo semestre de cada curso académico.