Edificio de Humanidades - Estructura

 

El Edificio de Humanidades, o Millares Carló, fue construido en la década de los años 60, por el arquitecto Pedro Massieu Verdugo. Posteriormente, fue remodelado en el año 1991

Arquitectónicamente el Edificio de Humanidades (o Millarés Carló) se compone de tres módulos:

Edificio principal

En él se ubican las siguientes dependencias:

- Decanato de la Facultad de Geografía e Historia

- Decanato de la Facultad de Filología

- Decanato de la Facultad de Traducción e Interpretación

- Aulas para docencia (son en total veintinueve aulas, con capacidad global para 1.250 alumnos)

- Aulas de informática

- Administración del Edificio

- Conserjería principal

- Delegación de alumnos de la Facultad de Geografía e Historia

- Delegación de alumnos de la Facultad de Traducción e Interpretación

- Delegación de alumnos de la Facultad de Filología

- Unidad de Sistemas de Información de la Universidad

- Salón de Actos (con capacidad para 372 personas)

- Sala de Juntas

- Despachos de profesorado

- Departamento de Geografía

- Oficina de movilidad

Edificio anexo

En este módulo se ubican las siguientes dependencias:

- Departamento de Filología Moderna

- Departamento de Filología Hispánica,  Clásica y de Estudios Árabes y Orientales

- Departamento de Ciencias Históricas

- Sala de Grados (con capacidad para 60 personas)

- Aulas para docencia, seminarios y talleres

- Aulas de Tercer Ciclo y Doctorado

- Despachos de profesorado

- Conserjería

Biblioteca

Situada entre ambos edificios, la biblioteca del área de Humanidades la comparten la Facultad de Filología, la de Geografía e Historia, la de Traducción e Interpretación y la Facultad de Ciencias de la Educación.

Aulario del Campus del Obelisco e Instalaciones Deportivas

En el módulo A se encuentran las siguientes dependencias:

1.- Conserjería

Teléfono: 928-45.17.65

2.-  Administración de la Estructura de Teleformación

3.- Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT)

4.- Aulas (17 aulas)


En 2014 se remodeló el antiguo Instituto Santa Teresa, convirtiéndolo en aulario del Campus del Obelisco, compartido entre las tres facultades de Humanidades (Filología, Geografía e Historia y Traducción e Interpretación), la Facultad de Ciencias de la Educación, la estructura de Teleformación y el IATEXT.