Edificio de Humanidades - Derechos de los usuarios

 

Sin pretender realizar una exposición exhaustiva, a continuación se detallan los principales derechos de los ciudadanos ante la Administración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria:

· Respecto a su relación personal con los empleados públicos los ciudadanos tienen los siguientes derechos:

1. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, quienes habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

2. A identificar a las autoridades y al personal al servicio de la ULPGC bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.

3. A exigir las responsabilidades de la Administración Universitaria y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente.

· Respecto al acceso y manejo de la información los ciudadanos tienen los siguientes derechos:

1. A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de la ULPGC, con las garantías establecidas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE de 14 de diciembre).

2. A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
 
3. Acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente. 
 
4. A acceder y obtener copia de los documentos contenidos en aquellos procedimientos en los que tengan la condición de interesados.

· Respecto a la tramitación y documentación los ciudadanos tienen los siguientes derechos:

1. A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados.

2. A no presentar los documentos originales, salvo que la normativa reguladora del procedimiento lo establezca, y en todo caso, a obtener una copia sellada de los documentos originales que presenten.
 
3. A no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento, que ya se encuentren en poder de la Administración o que hayan sido elaborados por ésta.


 4. A formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia.
 
5. A que sus solicitudes sean resueltas de forma expresa y a ser notificados de dichas resoluciones.