20:09
La ULPGC inaugura la nueva sede del Laboratorio de Arqueología más importante de Canarias


Dispone de un equipamiento científico puntero a nivel internacional y acoge colecciones de referencia en huesos, semillas y rocas para apoyar la investigación y docencia, con cientos de especímenes en varios casos
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha inaugurado las nuevas instalaciones de su Laboratorio de Arqueología, el más importante del Archipiélago canario, pues cuenta con un equipamiento científico puntero y acoge varias colecciones de referencia para el análisis de materiales arqueológicos osteológicos, de semillas, carbones, rocas y cerámicas, entre otros. Estas colecciones, que suman cientos de especímenes, ayudan en la labor de identificación y análisis de las evidencias arqueológicas.
Este Laboratorio de la ULPGC, adscrito al Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC desde la creación de la institución universitaria, destaca por valiosas colecciones de referencia para la identificación morfológica de restos orgánicos, consideradas las más completas de Canarias. Además, cuenta con una importante colección de herramientas con huellas de uso sobre rocas volcánicas, de gran relevancia mundial.
Sus infraestructuras y aparatos científicos son de los más punteros a nivel internacional, y entre ellos destaca su sala de microscopía, que está integrada por equipos ópticos adecuados para el estudio macrorrestos vegetales, de huellas de uso y petrografía (lupas binoculares, microscopios petrográficos y metalográficos, etc). El laboratorio, además, ha incrementado en los últimos años sus colecciones docentes, destinadas a que el alumnado realice prácticas con reproducciones fidedignas de materiales arqueológicos, con el apoyo de especialistas del personal docente e investigador de Ciencias Históricas. En el Laboratorio se han liderado proyectos competitivos nacionales e internacionales que han impulsado investigaciones de especial relevancia mundial en bioarqueología (evidencias animales, vegetales y humanas), geoarqueología (análisis petrográficos de rocas, suelos y sedimentos) y cultura material (estudios microscópicos de tecnología y funcionalidad).
El significativo trabajo desarrollado en más de 30 años en el ámbito arqueológico ha hecho necesario que la ULPGC amplíe y modernice las instalaciones de su Laboratorio, con el objetivo de dar respuesta a su posicionamiento estratégico en Canarias y en el resto del mundo. Para ello, ha contado con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias, que subvencionó la construcción de las nuevas instalaciones en el edificio anexo a Humanidades (Campus del Obelisco); y con el Cabildo de Gran Canaria, cuyo apoyo financiero ha permitido dotar de nuevo equipamiento y mobiliario a este nuevo espacio científico y docente.
Actualmente, el Laboratorio de Arqueología de la ULPGC también da soporte a empresas especializadas y administraciones públicas, ayudando a la conservación del patrimonio natural y cultural, como servicio a la sociedad. Las técnicas de alta resolución que pueden llevarse a cabo gracias a sus equipos científicos de última generación, así como el personal investigador cualificado que trabaja en él, han convertido a este laboratorio en un referente internacional que ofrece un importante rigor científico para afrontar los nuevos retos en el ámbito de la arqueología y patrimonio cultural.