
06:14
Curso Bilingüe Internacional para alumnado sobre desafíos y oportunidades en la Educación Superior de América y Europa
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Dirección de Política Lingüística del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, en colaboración con 8 universidades internacionales de Hispanoamérica y los Estados Unidos de América organiza el Curso Bilingüe (español e inglés) Internacional “Desafíos y Oportunidades Globales, Internacionales e Interculturales en la Educación Superior de América y Europa” para alumnado ULPGC, que se celebrará desde el 21 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2022.
Modalidad: online (Plataformas: Moodle + MS Teams)
Inicio matrícula: 12/09/2022
Fin de matrícula: 16/09/2022
Matricúlate aquí antes del 16 de septiembre (PLAZAS LIMITADAS): https://forms.gle/qjwzs1aWTEgFnAXa7
Fechas de impartición: del 21 de septiembre al 22 de noviembre
Fechas exactas de impartición: 21/09; 28/09; 05/10; 12/10; 19/10; 26/10; 02/11; 09/11; 16/11; 22/11.
Horario: 14.00-16.00 la primera sesión inaugural y de 14.00-17.00 el resto de las sesiones
Número de horas del curso: 32 en el aula síncrona (+64 trabajo individual y grupal)
Número de plazas ofertadas: 30 para alumnado ULPGC (por orden de recepción del formulario de inscripción)
Tasas: 0€ para alumnado ULPGC
Destinatarios: estudiantes, licenciados y egresados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Descripción y objetivos: En un mundo cada vez más interconectado por la tecnología y globalizado, se hace necesario que los futuros profesionales adquieran competencias globales, internacionales e interculturales que les permitan desenvolverse en ámbitos locales, nacionales e internacionales. En este sentido, las instituciones de educación participantes del presente proyecto se proponen llevar a cabo un curso internacional dirigido a estudiantes y egresados de las universidades participantes (España, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Colombia), donde tendrán la oportunidad de interactuar con pares de otros países mediante la modalidad de presencialidad asistida por medios virtuales, promoviendo el trabajo colaborativo de corta duración que permita evaluar el resultado de aprendizaje planteado. La universidad
Contenido del curso:
Sesión inaugural
Escritura Académica: Comunicación Escrita Científica e Internacional
Competencias Globales, Internacionales e Interculturales
Nuevas Ciudadanías y Conflictividades Emergentes
Mediation Strategies for Ubiquitous Foreign Language Education and Intercultural Sensitivity (by ULPGC)
Las Múltiples Identificaciones del Ciudadano Global del Siglo 21
Presiones Económicas, Políticas y Sociales
Developing Multicultural Competence and Growing a Citizen of the World Mindset: The Case of International Collaboration between Scholars at a Midwestern University
Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento (TAC)
Oportunidades y Desafíos de la Interculturalidad en la Educación Superior
Evaluación del curso y certificación: La tarea del curso consiste en desarrollar de manera colaborativa un ensayo-narrativa reflexivo-argumentativo en inglés con el fin de articular las realidades de América y Europa en relación a los desafíos y oportunidades Globales, Internacionales e Interculturales (GII) en la Educación Superior a través de un reto y problemática desarrollada en las sesiones para su contexto glocal (global + local). El certificado será emitido por la UCEVA (Colombia).
La evaluación del curso consta de:
60% producto final (ensayo de opinión)
40% de asistencia: se requiere que asistan al menos a 6 sesiones (de 10), incluida la que ofrece la ULPGC.
Las universidades que colaboran con un equipo interdisciplinar conformado por 19 docentes e investigadores en el Curso Bilingüe (español e inglés) Internacional “Desafíos y Oportunidades Globales, Internacionales e Interculturales en la Educación Superior de América y Europa” desde el 21 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2022 son:
Argentina: Universidad Nacional de Tucumán
Colombia: Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA-Tuluá), Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá), Universidad Simón Bolívar (Cúcuta)
Ecuador: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad Yachay Tech
España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Los Estados Unidos de América: Universidad Estatal de Kansas
México: Universidad Guadalajara de México