
23:38
La ULPGC celebra el Acto Solemne de Apertura del Curso 2025-2026


El Rector anunció en su discurso, y tras un minuto de silencio por la población civil de Gaza, su intención de proponer al Claustro de la ULPGC el nombramiento como Doctora Honoris Causa, a título póstumo, de Fátima Hassouna, joven fotoperiodista de Gaza asesinada a los 25 años junto a toda su familia.
El Paraninfo de la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió hoy, miércoles 17 de septiembre, el Solemne Acto Oficial de Apertura del Curso Académico 2025-2026, un evento presidido por el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y por el Rector Lluís Serra, que estuvieron acompañados en la mesa presidencial por el Rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco Javier García; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, así como la Secretaria General de la ULPGC, Inmaculada González y la Presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez.
Al inicio del acto, la Secretaria General de la ULPGC intervino para exponer un resumen de la Memoria del Curso 2024-2025, en el que informó de que en el curso recién finalizado se matricularon más de 17.000 estudiantes, entre los que se incluyeron más de 4.100 de nuevo ingreso, en los 38 títulos de Grado presenciales, 5 Grados no presenciales, 6 programas de Doble Grado, 22 títulos de Máster y 15 Programas de Doctorado.
En esta ocasión, la lección inaugural del curso estuvo a cargo de la catedrática de Lengua Española de la ULPGC, Teresa Cáceres, bajo el título ¿Están muriendo los canarismos?, en donde la experta lingüística argumentó que, lejos de agonizar, el léxico canario está viviendo un momento de revitalización, impulsado especialmente por las nuevas generaciones. Para demostrar esta tesis, explicó los resultados de investigaciones científicas centrados en el análisis de fenómenos digitales y culturales recientes, como la música urbana y la influencia de las redes sociales.
Posteriormente, tras la lectura inaugural, el Rector de la ULPGC hizo entrega de sus Medallas a tres destacadas personas vinculadas a la institución académica, en reconocimiento a su esfuerzo e implicación con la Universidad, prácticamente desde su creación:
- El profesor Juan Antonio Peña, vinculado a la institución académica desde la entonces Universidad Politécnica de las Palmas de Gran Canaria, siendo uno de los primeros directores de la Escuela de Ingenieros Industriales.
- María Asunción Morales, Directora del Servicio de Personal de la ULPGC hasta el pasado mes de julio, fecha de su jubilación.
- María Victoria Bueno, Directora del Servicio Económico Financiero de la ULPGC, hasta su jubilación en agosto de este mismo año.
El acto académico finalizó con el tradicional discurso de apertura de curso del Rector de la ULPGC, donde se refirió a la falta de recursos y financiación adecuada de las universidades públicas canarias, indicando que “hemos alertado a la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura sobre la significativa pérdida de capacidad real de gasto que venimos sufriendo en los últimos años”. “Solo para recuperar esta pérdida desde 2022, las transferencias dedicadas a las dos universidades públicas deberían crecer en 2026 en casi 26 millones de euros”. Y afirmó que la Comunidad Autónoma de Canarias “es una de las administraciones autonómicas que dedica menor proporción de sus recursos a sus universidades públicas: mientras que en promedio las comunidades autónomas destinan casi un 5% de sus recursos a las mismas, Canarias solo dedicó a estas un 3,3%”, detalló el Rector en su discurso, para valorar posteriormente que si la comunidad canaria destinara a sus universidades públicas una proporción similar a la media española, “la financiación de nuestras universidades crecería en unos 111 millones de euros, esto es, más del 40% de lo que vienen recibiendo”. Así, reiteró “la urgente consolidación de un contrato-programa que nos sitúe en condiciones de igualdad con el resto de universidades españolas y europeas”, ya que con ese 40% más de financiación, “o incluso el doble, la ULPGC es capaz de ofrecer a Canarias el triple, el cuádruple o incluso en quíntuple, en conocimiento, innovación y oportunidades”.
El Rector también hizo especial mención en su discurso a “la crueldad ejercida sobre la población civil de Gaza” en la actualidad. “Hemos asistido a imágenes insoportables de muerte, sufrimiento y violaciones flagrantes de los derechos más básicos. Una violencia que desde la ULPGC nos negamos a normalizar. Condenamos sin matices la brutal agresión de Hamás, repudiando sin tapujos y con firmeza el desproporcionado, injusto y cruel exterminio y genocidio”. Por este motivo, el Rector pidió a los asistentes al acto un minuto de silencio en medio de su discurso y posteriormente anunció su intención de proponer al Claustro de la ULPGC el nombramiento como Doctora Honoris Causa, a título póstumo, de Fátima Hassouna, joven fotoperiodista de Gaza asesinada a los 25 años junto a toda su familia.
Con respecto a la vida universitaria, el Rector informó en su discurso del crecimiento de estudiantes de nuevo ingreso este curso 2025-2026. “4.300 estudiantes es la cifra más alta desde el curso 2015-2016, y esta tendencia es extraordinaria a nivel nacional, porque en la ULPGC hemos sido capaces de amortiguar tanto el auge desmedido de las universidades privadas como el efecto demográfico de la disminución de la natalidad”.
Tras el discurso del Rector, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias para “acompañar a esta universidad, a sus estudiantes y a su profesorado, para que la educación superior sea una oportunidad real y para que la sociedad en su conjunto capitalice la formación de sus jóvenes. Asimismo, subrayó que “la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la de La Laguna, ha sido y seguirá siendo decisiva en el desarrollo de este archipiélago. Aquí se forman los profesionales que sostienen nuestros servicios públicos, que impulsan sectores estratégicos y que enriquecen la vida cultural y social de las islas. Y aquí también se investiga en áreas de gran relevancia, desde las ciencias del mar hasta la biomedicina, desde la ingeniería hasta las humanidades”, concluyó.
El Acto de Apertura de Curso, que fue amenizado por el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, se cerró con la tradicional interpretación del himno universitario “Gaudeamus Igitur”, a cargo del coro de la Universidad Schola Cantorum.