La ULPGC organiza talleres sobre las oportunidades de financiación europea en I+D+i

La ULPGC organiza talleres sobre las oportunidades de financiación europea en I+D+i

10 Mayo 2017

*El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC pone en marcha una serie de talleres gratuitos y dirigidos a la comunidad universitaria, que se prolongarán hasta diciembre de 2017 

Cartel de los talleres organizados por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y TransferenciaEl Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FPCT ULPGC), organiza una serie de talleres y seminarios que tienen como objetivos dar a conocer a la comunidad investigadora las oportunidades de financiación europeas en materias de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)

Los talleres, que comenzaron a impartirse en abril y se prolongarán hasta diciembre de 2017, abordarán cada uno un tema específico, establecido como prioritario en las diversas agendas a nivel europeo, y se expondrán los diferentes mecanismos y vías de financiación disponibles a través de programas como H2020, así como de diversas Direcciones Generales de la Unión Europea. Además, los talleres contarán con la participación de profesorado de la ULPGC participante en estos programas, quienes contarán sus experiencias personales. 

Los seminarios abordarán otros temas transversales a tener en cuenta en la solicitud de proyectos como la Transferencia, la Propiedad Intelectual o la Investigación e Innovación Responsables (RRI). Los cursos están dirigidos a toda la Comunidad Universitaria, aunque son de especial interés para el personal investigador universitario, en cualquier fase de su carrera investigadora (R1 a R4).   

Los talleres tendrán una hora y media de duración, impartiéndose de 10 a 11.30 horas. La participación es gratuita pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario preinscribirse online.

Concretamente, los talleres que se celebrarán son: 

- JUEVES 27 DE ABRIL: Salud
[Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de San José]
 
- JUEVES 1 DE JUNIO: Europa en un Mundo Cambiante
[Lugar: Sala de Grado del Edificio de Humanidades. Campus del Obelisco] 
 
- JUEVES 15 DE JUNIO: Energía y Smart Cities
      [Lugar: Salón de Actos del Edif. Polivalente II del Parque Científico-Tecnológico. Campus de Tafira]
 
- JUEVES 26 DE OCTUBRE: Bioeconomía
[Lugar: Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar. Campus de Tafira]
 
- JUEVES 23 DE NOVIEMBRE: Transporte y Turismo
[Lugar: Aula E. A01 del Edificio Antiguo de Empresariales. Campus de Tafira]
 
- MARTES 12 DE DICIEMBRE: Sociedades Seguras
[Lugar: Salón de Actos del Edificio de Ingenierías. Campus de Tafira]


El Rector y la Vicerrectora de Cultura participan en la lectura de los Episodios Nacionales

El Rector y la Vicerrectora de Cultura participan en la lectura de los Episodios Nacionales

10 Mayo 2017
El Rector de la ULPGC, durante la lectura con motivo del aniversario de Galdós
La Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la ULPGC, durante la lectura en la Casa Museo Pérez Galdós

El Rector Rafael Robaina y la Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Pino Quintana, han participado por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el inicio de la lectura de fragmentos de 'Los Episodios Nacionales', acto con el que la que la Casa Museo Pérez Galdós celebra el 174 Aniversario del nacimiento del escritor gran canario y universal Benito Pérez Galdós.

Entre las distintas iniciativas que tendrán lugar en dicho centro museístico a lo largo de la jornada,  figura la lectura continuada de una treintena de extractos pertenecientes a algunas de las obras del universal novelista canario publicadas entre 1865 y 1915, una sesión de teatro infantil y una conferencia.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, fue el encargado de inaugurar la lectura, tras cuya intervención proseguirá leyendo Carlos Ruiz, consejero insular de Cultura. En la lista de lectores figuran las también consejeras María Nebot, de Igualdad, e Inés Jiménez, de Turismo; el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina; Encarna Galván, concejala de Cultura del ayuntamiento capitalino; José Medina, presidente Fundación Juan Negrín; Daniel Montesdeoca, director Museo Néstor o Yolanda Arencibia, directora de la Cátedra Pérez Galdós, entre otras muchas personas que han querido sumarse esta celebración.

Benito Pérez Galdós consiguió volcar la realidad de su tiempo en un universo de ficción trabado y coherente de más de cien títulos en los que nunca falta ni la voluntad de constancia socio-histórica, ni el trazado de perfiles humanos significativos y complejos, ni la tensión textual necesaria para atrapar al lector. Hoy por hoy es considerado no solo el mejor novelista español del siglo XIX sino, con Cervantes, el mejor de todos los tiempos.

Por ello, el museo perteneciente a la red de museos insulares del Cabildo celebra la mencionada efeméride no solo con el objetivo de rendir tributo a la figura del célebre escritor, sino de difundir su obra y promover su lectura entre la población.  

La actividad comienza a las 10.00 horas en el Patio del Pozo de la Casa Natal del novelista con la lectura institucional de algunos de los textos más significativos escritos por Galdós y publicados entre 1865 y 1915, entre los que figura ‘Fortunata y Jacinta’ (1887), ‘Una industria que vive de la muerte’ (1865), ‘La Fontana de oro’ y ‘La sombra’, ambos de 1870, ‘Trafalgar’ (1873), ‘La Batalla de Arapiles’ (1875), ‘La mula y el buey’ (1876), ‘Gloria’ (1877), ’El terror de 1824’ y ‘La princesa y el granuja’, ambos de 1877, ‘Marianela’ (1878), ‘La desheredada’ (1881), ‘El amigo Manso’ (1882) y ‘Tormento’ (1884), entre otros

 


Toma de posesión de Directores del equipo de Gobierno de la ULPGC

Toma de posesión de Directores del equipo de Gobierno de la ULPGC

11 Mayo 2017
De izda. a dcha.: Jorge Francisco González, la Secretaria General Rosa Rodríguez, el Rector Robaina, Luis Alberto Henríquez y Carlos Gustavo Ortega
Otra imagen de la toma de posesión

Imagen de la toma de posesiónEl jueves 11 de mayo,  el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina Romero, acompañado por la Secretaria General, Rosa Rodríguez Bahamonde, dio posesión de sus cargos a los siguientes directores del equipo de Gobierno universitario:

 

ÁREA DEL RECTOR

- Carlos Gustavo Ortega Melián, como Inspector de Servicios del Servicio de Inspección 

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA

- Jorge Francisco González Pérez, como Director de Infraestructuras y Transferencia

 

VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN

- Luis Alberto Henríquez Hernández, como Director de Movilidad Europea

 


IV Jornadas Anuales de Doctorado de la ULPGC

IV Jornadas Anuales de Doctorado de la ULPGC

10 Mayo 2017

*Dentro de las jornadas, se celebrarán los concursos ‘Mi Tesis en 5 Minutos” y “Mi Proyecto de Tesis en un Póster” dirigidos a los doctorandos de la ULPGC 

Cartel de las jornadasLos días miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de mayo se celebrarán las IV Jornadas de Doctorado que organiza anualmente la Escuela de Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (EDULPGC)

En esta ocasión, el tema central de las jornadas será “Ética e integridad en el Doctorado” e incluirán charlas-debates con la participación de diversos especialistas. Las jornadas, que se desarrollarán íntegramente en el Salón de Actos del Edificio de Ciencias de la Salud (Campus de San José), será inauguradas el miércoles 17 de mayo, a las 9 horas, con la presencia del Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales de la ULPGC, José Miguel Doña; y el Director de la EDULPGC, Pedro Herráez; y serán clausuradas el viernes 18 de mayo, a las 14 horas, por el Rector Rafael Robaina

Además, dentro de las jornadas, se desarrollarán los certámenes ‘Mi Tesis en 5 Minutos’ y ‘Mi Proyecto de Tesis en un Póster’, que tienen como objetivo que los que preparan su Doctorado en la ULPGC refuercen la capacidad de comunicación y discusión con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general, acerca de sus ámbitos de conocimiento.  

En el concurso ‘Mi proyecto de tesis en un póster’, los doctorandos deberán presentar en un póster su proyecto de tesis doctoral y los avances en su investigación; mientras que en el certamen ‘Mi Tesis en 5 minutos’, los doctorandos dispondrán de 5 minutos para presentar un discurso convincente sobre su proyecto de tesis doctoral, los avances en su investigación y su significado. Los responsables de la EDULPGC destacan que “en ningún caso se pretende realizar un ejercicio de trivializar la investigación, pero se desafía a los doctorandos a consolidar sus ideas y descubrimientos para que puedan presentarlos de forma precisa a un público no especializado”. Al mismo tiempo, destacan, los concursos son una oportunidad para que los doctorandos se conozcan entre sí y hablen sobre sus investigaciones y sus vivencias como doctorandos. También recuerdan que la participación en los concursos será reconocida como actividad formativa de los doctorandos y que, dadas las diferencias existentes entre ambas modalidades de comunicación (oral y escrita), un mismo doctorando podrá participar en ambos certámenes.

Programa completo de las IV Jornadas Anuales de Doctorado

MIÉRCOLES 17 DE MAYO
- 9:30 horas. Inauguración de las jornadas
- 10:00 horas. Charla “Ética de la Investigación y Buenas Prácticas en el Doctorado”, por Dra. Mª José Guerra Palmero, profesora de filosofía moral y Subdirectora de Doctorado de la ULL
- ‪11:30 horas. Fase clasificatoria del certamen ‘Mi Tesis en 5 minutos’
 
JUEVES 18 DE MAYO
- 9:30 horas. Certamen ‘Mi proyecto de tesis en un póster’
- ‪10:00 horas. MESA REDONDA “Ética e integridad en el Doctorado”
- ‪12:00 horas. Fase clasificatoria del certamen ‘Mi Tesis en 5 minutos’
 
VIERNES 19 DE MAYO
- 10:00 horas. “La ética, génesis de la responsabilidad”, a cargo de la Dra. Carmen Delia Medina Castellano, profesora de Bioética de la ULPGC
- ‪11:30 horas. Final del certamen ‘Mi Tesis en 5 minutos’
- ‪13:00 horas. “Plagio y otras formas de fraude en la investigación”, por el Dr. Zenón Hernández Figueroa y Dr. Juan Carlos Rodríguez del Pino, profesores de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ULPGC
- 14:00 horas. Entrega de premios y Clausura de las jornadas


Fase final del Concurso ‘Un Mar de Ciencias’, en la ULPGC

Fase final del Concurso ‘Un Mar de Ciencias’, en la ULPGC

10 Mayo 2017
Foto de familia de los participantes con el Rector Rafael Robaina
Otra imagen de la inauguración de la fase final del concurso en el Paraninfo universitario

*En la final del concurso, que está dirigido a estudiantes de enseñanzas no universitarias, participarán 8 centros de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife

Cartel del concursoEl viernes 12 de mayo, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar la Fase Final del Concurso ‘Un Mar de Ciencias’, en la que han sido clasificados un total de 8 centros, 5 centros de Gran Canaria y 3 de Tenerife. La inauguración tendrá lugar a las 9.30 horas, y la clausura a las 12, con la presencia del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina; el Director de la ACIISI, Manuel Miranda; el Presidente de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, Vicente Benítez; y el profesor de la ULPGC y coordinador del concurso, Juan José Castro.

El concurso, que está dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, está organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

La iniciativa busca que el estudio de las ciencias sea una actividad asequible y atractiva a los escolares de Canarias, poniendo de relieve que el océano que rodea a las Islas es un enorme laboratorio vivo de ciencias, y resaltando la importancia de la conservación de la biodiversidad marina como una fuente de recursos y conocimientos fundamental para los seres humanos.

Los trabajos de investigación presentados por los estudiantes tratan aspectos relacionados con los océanos, su conocimiento o conservación, a través de cualquiera de las disciplinas científicas experimentales o técnicas, así como en otros campos de conocimiento, esto es, Biología, Ecología, Física, Geología, Química y Matemáticas, incluyendo la Gestión y Educación Ambiental o cualquier otra disciplina. Las 5 modalidades de participación se denominan ‘categorías’ y engloban respectivamente a alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria; de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria; 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria; 1º y 2º curso de Bachillerato; y alumnos de Formación Profesional.

Los colegios clasificados en la Fase Final son:

Categoría Jack Cousteau (5º y 6º de Primaria)
-CEIP Fernando III El Santo (Sta. Cruz de Tenerife)
-CEIP Doctor Juan Negrín (Las Palmas)
 
Categoría Ramón Margalef (1º y 2º ESO)
-IES Barranco Las Lajas (Santa Cruz de Tenerife)
-IES Villalba Hèrvas (Santa Cruz de Tenerife)
 
Categoría Charles Darwin (3º y 4º ESO)
-IES Firgas 1 (Firgas, Gran Canaria)
-IES Firgas 2 (Firgas, Gran Canaria)
 
Categoría Alexander von Humboldt (1º y 2º de Bachillerato)
-IES Casas Nuevas (Las Palmas de Gran Canaria)
-IES Lila (Telde, Gran Canaria)
 
Categoría Jacques Piccard (FP)
-IES Profesor Antonio Cabrera Pérez (Telde, Gran Canaria)

Todos los centros participantes recibirán diplomas acreditativos. Los ganadores de la Fase Final, además del correspondiente diploma, recibirán un lote de libros y material de laboratorio para sus respectivos centros educativos. Además, realizarán una visita al Loro Parque, donde podrán conocer los diferentes proyectos de investigación y conservación marina que se llevan a cabo por Loro Parque Fundación; y de los proyectos ganadores, aquel que a juicio del jurado destaque por sus implicaciones en la conservación de la biodiversidad marina, obtendrá también como premio la posibilidad de realizar una travesía en barco para avistar cetáceos en aguas de las islas Canarias.


I Jornadas de Emprendimiento ‘Abriendo caminos en los ámbitos de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación’

I Jornadas de Emprendimiento ‘Abriendo caminos en los ámbitos de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación’

10 Mayo 2017

*En el transcurso de las Jornadas, los estudiantes presentarán los proyectos de emprendimiento desarrollados en el curso, y más destacado por el jurado será reconocido como la ‘Mejor Iniciativa Emprendedora’ 

Imagen de archivo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGCLa Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, el Centro de Estudios Olímpicos - CEOULPGC y la Asociación de Estudiantes de la FCAFD - ANECAFYDE, organiza los días 11 y 12 de mayo, las I Jornadas de Emprendimiento ‘Abriendo caminos en los ámbitos de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación’

Las jornadas, que cuentan con entrada libre, se celebrarán en la Sala de Grados de la FCAFD (Campus Universitario de Tafira) y, en el transcurso de la misma, los estudiantes del tercer curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la ULPGC presentarán los proyectos de emprendimiento desarrollados en varias asignaturas de la titulación. 

La inauguración tendrá lugar el jueves 11 de mayo, a las 11 horas, y contará con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Antonio González Molina; la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista; María del Pino Medina Brito, Directora de Retos y Emprendimiento del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo; y Samuel Sarmiento Montesdeoca, profesor de la ULPGC y coordinador de las jornadas. 

La Directora de Retos y Emprendimiento de la ULPGC, María del Pino Medina, será la encargada de impartir la conferencia inaugural, que versará sobre “Presente y futuro del empleo universitario: Especial referencia a los graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”. A continuación, a las 11.45 horas, el Decano de la FCAFD, Antonio González Molina, pronunciará la charla “Cualidades y perfiles de los emprendedores en los ámbitos de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación. Retos y desafíos en las primeras décadas del siglo XXI”

El resto de la jornada, desde las 12.30 hasta las 14 horas, así como gran parte de la sesión del viernes 12 de mayo (de 9 a 13 horas), estarán dedicadas a la presentación de los Proyectos de Emprendimiento desarrollados por el alumnado

El resto de la jornada del viernes 12 de mayo estará dedicada a la celebración de un debate-mesa redonda (13 horas), que tratará sobre cómo desarrollar los proyectos; la conferencia de clausura, a partir de las 13.45 horas, que versará sobre “Despertando el espíritu emprendedor en la Universidad” y correrá a cargo del profesor Samuel Sarmiento; el fallo del jurado y reconocimiento a la Mejor Iniciativa Emprendedora (14.15 horas); y la clausura del encuentro, que tendrá lugar a las 14.30 horas.



Philip Morris lanza una convocatoria de ayudas al estudio para alumnos de la ULPGC

Philip Morris lanza una convocatoria de ayudas al estudio para alumnos de la ULPGC

10 Mayo 2017

*Además, los alumnos que obtengan la beca podrán acceder al programa de prácticas no remuneradas de Philip Morris

Imagen de archivo de actividad universitariaEl Vicerrectorado de Estudiantes y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) informa de que, hasta el 12 de mayo de 2017, permanecerá abierta la convocatoria para solicitar las Ayudas Sociales para la continuidad de los estudios universitarios y a la Iniciación Profesional en la Empresa, que concede la empresa Philip Morris Internacional.

En total se convocan 15 becas para la continuidad de los estudios universitarios, dirigida a alumnos de la ULPGC con matrícula vigente en el curso 2016-2017 en titulaciones oficiales y que no hayan concluido sus estudios. Además, los alumnos que obtengan becas podrán optar al programa de prácticas académica externas no remuneradas de Philip Morris.

Además de ser estudiante de la ULPGC, la convocatoria señala otros requisitos para poder acceder al programa de becas: Residir en la Comunidad Autónoma de Canarias; Haber completado al menos el 50% de los créditos de la titulación; estar al corriente de pago de los precios públicos de la matrícula; fecha de nacimiento posterior al 31 de diciembre de 1984; y presentar un ensayo auto definitorio sobre el tema ‘Cuéntanos: ¿Quién eres?’ (entre 500 y 1.000 palabras)

El 17 de mayo se publicará la lista provisional de admitidos y excluidos, con un plazo de reclamaciones los días 18, 19 y 22 de mayo; el 9 de junio se publicará el listado definitivo de admitidos y excluidos y el listado provisional de beneficiarios, con plazo de reclamaciones durante los días 10, 13 y 14 de junio; y el 25 de mayo tendrá lugar la proclamación definitiva de los beneficiarios de las becas. Además, la convocatoria añade que este programa de becas es incompatible con otros tipos de becas y/o subvenciones otorgadas por las administraciones públicas, autonómicas o locales vinculadas al estudio y/o acceso al mundo laboral.


El equipo de Arquitectura de la ULPGC, segundo premio en la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House

El equipo de Arquitectura de la ULPGC, segundo premio en la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House

09 Mayo 2017

* Los tres equipos ganadores acudirán a la Fase Internacional que se celebrará en Madrid del 31 de mayo al 3 de junio

El equipo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha ganado el segundo premio de la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House 2017, donde los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades españolas y de Marruecos tienen la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico, así como defender los proyectos en los que trabajaron durante el año. 

El equipo de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria está compuesto por los estudiantes Leticia Duque Llerandi, Juan Pablo Hernández Gómez y Héctor Pérez Montesdeoca, tutelados por el profesor Manuel Montesdeoca, y presentaron un proyecto denominado ‘.COM’.

El equipo de estudiantes de la ETSA de Valladolid gana el primer premio de la fase nacional y por primera vez se ha decidido otorgar dos segundos premios: a la Escuela de Arquitectura de las Palmas de Gran Canaria y a la ETSA del Vallés.

Los participantes de las diferentes Universidades han tenido que crear una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando el plan MAD-RE, los Criterios de Saint-Gobain Multi-Confort y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Madrid. Además de la construcción, se han tenido que considerar los aspectos sociales y económicos. La solución propuesta debe dar un nuevo impulso en el área urbana existente y tiene que encajar en los alrededores de la zona propuesta. En términos generales, el propósito de la tarea es tener un enfoque constructivo de renovación y de involucrarse activamente en dar forma a la futura actualización de las ciudades europeas.

En esta fase nacional del concurso, se han seleccionado los tres equipos ganadores y una mención de honor para el proyecto ”RE-birth of Calle Nueve” de la Escuela Superior de Arquitectura de Casablanca. Los tres equipos ganadores representarán a España en la Fase Internacional que se celebrará, por primera vez, en Madrid del 31 de Mayo al 3 de Junio.

El Concurso Internacional ISOVER Multi-Comfort House promueve el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el Sector de la Construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de Diciembre de 2018 y desde el 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.


La ULPGC y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ponen en marcha un proyecto pionero de mediación en el que participarán cerca de un centenar de estudiantes universitarios

La ULPGC y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ponen en marcha un proyecto pionero de mediación en el que participarán cerca de un centenar de estudiantes universitarios

09 Mayo 2017
De izda. a dcha.: el Vicerrector Marcos Peñate, el concejal Jacinto Ortega y la profesor Rosa Pérez
Otra imagen de la presentación del proyecto

*La iniciativa consiste en el desarrollo de cursos de forma online a los estudiantes del último curso de cualquier titulación, para que adquieran habilidades y herramientas que les sirvan para solucionar conflictos

**La mediación y prevención del acoso escolar han sido dos de las principales novedades que el área de Juventud decidió incluir dentro del Programa Juventud y Salud 

La Universidad de Las Palma de Gran Canaria (ULPGC) y el área de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrán en marcha el próximo mes de septiembre un proyecto pionero de formación en mediación y resolución de conflictos destinado a cerca de un centenar de jóvenes universitarios.

La iniciativa denominada 'Universidad-Pimecu', ha sido presentada públicamente por el concejal de Cohesión Social y Juventud, Jacinto Ortega, junto con el Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente de la ULPGC, Marcos Peñate, y la profesora y directora del Servicio de Arbitraje y Mediación SAM-ADR ULPGC, Rosa Pérez Martel.

El proyecto consiste en el desarrollo de cursos gratuitos y no presenciales dirigidos a estudiantes de los últimos cursos de cualquier titulación impartida en la ULPGC, con el objetivo de que adquieran habilidades y herramientas que les sirvan para solucionar conflictos y controversias.

El concejal Jacinto Ortega, ha señalado que “después de introducir como novedad en el área de Juventud la mediación y trabajar durante dos años con más de 650 jóvenes pertenecientes a 17 centros de secundaria del municipio, hemos querido dar un paso más y ampliar el proyecto, haciéndolo llegar al ámbito universitario”.

El Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente de la ULPGC, Marcos Peñate, agradeció el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento en el desarrollo de un proyecto que “beneficiará a muchos universitarios”. La profesora Rosa Pérez señaló “la importancia que tiene un proyecto de este tipo porque los estudiantes universitarios que están a punto de terminar sus estudios, adquieren competencias y herramientas para poder actuar como mediadores tanto en el ámbito personal como laboral”.

Los cursos, que tienen una duración de cinco semanas serán impartidos por el Servicio de Arbitraje y Mediación SAM-ADR de la ULPGC, un centro acreditado por el Ministerio de Justicia. La formación teórica y práctica tendrá lugar de forma online, a través del Campus Virtual de la ULPGC, aunque se ofrecerá la posibilidad de asistir a clases presenciales.

El curso de mediación consta de varios módulos sobre diferentes materias como la gestión de la conflictividad, los procedimientos de solución de controversias, la negociación, la mediación y el arbitraje. A los estudiantes que realicen los cursos se les acreditará con el diploma correspondiente y los créditos ECTS. La matrícula podrá realizarse hasta el 20 de mayo, en la página web de la Fundación Parque Científico Tecnológico.


El Rector acude a la inauguración de FIMAR y pronuncia una conferencia sobre algas y plantas marinas

El Rector acude a la inauguración de FIMAR y pronuncia una conferencia sobre algas y plantas marinas

09 Mayo 2017
El Rector de la ULPGC (4º por la izda.), en la inauguración oficial de la Feria Internacional del Mar 2017

Cartel de la edición 2017El viernes 12 de mayo, a partir de las 10 horas, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, acudirá a la zona del Parque de Santa Catalina para visitar los stands que la ULPGC va a colocar en la Feria Internacional del Mar - FIMAR 2017, que se celebra del 12 al 14 mayo dedicada en esta edición a la pesca artesanal y a la navegación del S.XXI. 

La feria está promovida de manera conjunta por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y desde sus inicios ha contado con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).  

En esta edición 2017, la ULPGC va a colaborar con 18 carpas con información de los títulos y programas de Doctorado, del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA), del Instituto Universitario EcoAqua,Imagen del stand de la ULPGC en FIMAR responsable de los programas de acuicultura; de la Facultad de Ciencias del Mar, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag), del Banco Español de Algas, de la División de Robótica y Oceanografía Computacionales del Instituto Universitario de Sistemas y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (Siani), del grupo de investigación en Nutrición del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA) y del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales  (IUNat), entre otros. 

Charlas divulgativas

Asimismo, la ULPGC participa con la impartición de charlas de divulgación y presentación de proyectos, que tendrán lugar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y que son las siguientes: 

- Viernes 12 de mayo, a las 11 horas, Biotecnología de algas y plantas marinas, a cargo de Rafael Robaina, Rector de la ULPGC y Catedrático de Fisiología Vegetal 

- Viernes 12 de mayo, a las 13 horas, presentación del Foro de los Océanos 2017: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano, que estará liderada por José Juan Castro, de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y profesor de la ULPGC 

- Sábado 13 de mayo, a las 11 horas, nueva jornada del Foro de los Océanos 2017: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano, con la presencia de José Juan Castro 

- Sábado 13 de mayo, a las 17 horas, Historia del Puerto de la Luz, a cargo de Francisco Quintana, profesor de Historia Contemporánea  

- Sábado 13 de mayo, a las 18 horas, Veterinaria y conservación de cetáceos, a cargo de Antonio Fernández Rodríguez, Catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas 

Domingo 14 de mayo, a las 11 horas, última jornada del Foro de los Océanos 2017: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano, con la presencia de José Juan Castro