Jornadas de Medioambiente del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT)

Jornadas de Medioambiente del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT)

10 Abr 2019

El Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) celebró, entre los días 25 y 28 de marzo, unas Jornadas de Medioambiente enmarcadas dentro de las actividades del 30 aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Con este evento abierto a toda la sociedad, el i-UNAT pretendía dar a conocer, debatir, concienciar y promover soluciones sobre diferentes aspectos y problemas actuales relacionados con el control de la calidad de nuestro ambiente.

En el transcurso de estas jornadas se ofrecieron diferentes charlas que abarcaron distintos aspectos medioambientales, desde perspectivas diferentes, y con expertos en líneas de investigación de gran interés general e impacto social acordes con los campos de investigación del instituto.

Las jornadas fueron inauguradas por el Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales, Dr. José Miguel Doña Rodríguez, y el Director del IUNAT, Dr. José Juan Santana Rodríguez, quién describió de forma resumida la estructura, composición, ámbitos de actuación y servicios que ofrece el IUNAT.

La primera ponente fue la Dra. Silvia Díaz Cruz, Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que expuso sus numerosos trabajos y experiencia sobre los filtros solares usados en productos de cuidado personal a través de su charla titulada "¿Son los filtros solares UV tan beneficiosos para el medio ambiente como lo son (o no) para nosotros?".

El martes, 26, el Dr. Lluís Font Guiteras, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, planteó la relevancia del Radón en el conocimiento científico y su aplicabilidad en oceanografía, a la vez que los peligros que entraña su presencia en nuestro entorno.

El miércoles, 27, el Dr. Emilio Custodio Gimena, Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña, expuso la situación actual y perspectivas de las aguas subterráneas en Canarias, y su visión respecto a las necesidades más relevantes de su explotación y conservación.

Finalmente, el jueves 28, la Dra. Montserrat F. San Miguel, Directora Adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, hizo un repaso de la situación de los parques nacionales haciendo especial énfasis en los parques canarios, dándonos a conocer la magnífica red de la que forman parte, bajo el titular "Parques Nacionales de España. Un referente en conservación e investigación".

El evento que se celebró en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades, en el Campus del Obelisco, en Las Palmas de Gran Canaria, tuvo un gran éxito de público y participación, asistiendo más de 50 personas.

La Facultad de Ciencias del Mar instala una fuente de agua potable en su Espacio Vivo

La Facultad de Ciencias del Mar instala una fuente de agua potable en su Espacio Vivo

10 Abr 2019

Cartel sobre la nueva fuente de agua potable instalada en el Facultad de Ciencias del MarCon el fin de ayudar a la reducción de desechos plásticos, la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha instalado en el Espacio Vivo, zona lúdica y cultural del centro, una fuente de agua potable.

Los miembros de la comunidad universitaria podrán rellenar sus botellas reutilizables, cumpliendo de esta manera tres objetivos básicos: reducir los desechos, reutilizar y reciclar y rechazar el plástico de un solo uso.

Además, la Facultad está desarrollando la actividad, que han denominado ‘La Problemática del Plástico’, consistente en la instalación de una red con el fin de recoger todo el material plástico desechado en el centro.

El 6 de mayo se procederá a la retirada de la red, para la contabilización y clasificación del material recolectado, con el objetivo de presentar el 6 de junio un estudio que recogerá los resultados sobre el reciclaje y la generación de desechos plásticos.

 


Las universidades canarias actualizan sus acuerdos en materia de formación en Ciencias de la Salud

Las universidades canarias actualizan sus acuerdos en materia de formación en Ciencias de la Salud

10 Abr 2019

Las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) han firmado el lunes 8 de abril un convenio con la sanidad pública de Canarias que actualiza sus acuerdos en materia de formación en Ciencias de la Salud.

El convenio ha sido suscrito por el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, con los rectores de las dos universidades públicas de las islas, Antonio Martinón, por la ULL, y Rafael Robaina, por la ULPGC.

Este nuevo documento actualiza las relaciones que las dos instituciones académicas mantenían con el Servicio Canario de la Salud, en la actualidad dispersas en varios conciertos ya antiguos

En un comunicado, el Gobierno canario detalla que un concierto de 1989 regulaba las relaciones entre la ULL con el Hospital Universitario de Canarias (HUC), otro de 1997 la colaboración entre la ULPGC y los dos tres hospitales de Gran Canaria (Insular, Materno Infantil y Negrín) y un tercero de 2002 las relaciones entre la ULL y el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria.

"La finalidad del convenio es asegurar la máxima calidad posible en la formación básica y la práctica clínica de los profesionales de la salud en el ámbito de las enseñanzas universitarias oficiales, para lo que es imprescindible la colaboración entre cada universidad y el Servicio Canario de la Salud", añade el Ejecutivo.

El convenio contempla un régimen común de funcionamiento en coordinación orgánica y funcional, así como en materia de personal, financiera y patrimonial que permitirá, posteriormente, desarrollar y suscribir conciertos específicos entre las instituciones universitarias y sanitaria.

Asimismo, permitirá a las Instituciones Sanitarias la utilización, para la actividad investigadora, de las instalaciones universitarias.

El convenio supone además un complemento necesario para la puesta en funcionamiento del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, resalta el Gobierno.

Con este convenio se garantiza la continuidad de los estudios de Ciencias de la Salud en Canarias, ya que favorecerá la renovación de las plantillas docentes con la figura del profesor contratado doctor, que vendrá a paliar las próximas jubilaciones de profesores y la escasez de profesionales acreditados para la docencia. 

 

Actividades en la Biblioteca Universitaria con motivo de la celebración del Día del Libro 2019

Actividades en la Biblioteca Universitaria con motivo de la celebración del Día del Libro 2019

10 Abr 2019

Cartel del Día Internacional del Libro 2019, elegido a través de una colaboración con el alumnado de la Escuela de Arte y Diseño de Gran CanariaCon motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza una serie de actividades en Gran Canaria y Lanzarote.

 

BIBLIOTECA GENERAL

Campus de Tafira

 

Relato Corto sobre Vida Universitaria

 

El martes 23 de abril, el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria acoge las siguientes actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro

 

*12 horas: Mesa redonda con los ganadores de ediciones anteriores del Premio de Relato Corto sobre Vida Universitaria, moderada por la profesora Ángeles Mateo del Pino

*13 horas: Entrega del X Premio de Relato Corto sobre Vida Universitaria, correspondiente al Curso 2018-2019

 

El Premio es convocado anualmente por la Biblioteca Universitaria y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC. En total, se entregarán cinco premios: dos en metálico (400 y 22 euros) para el primer y segundo premiado, y tres accésits. Los relatos premiados serán publicados por la Biblioteca Universitaria dentro de la colección Premios de Relato Corto y por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, dentro de la colección Cuentos en el Día del Libro.

 

Libro Fórum del Club de Lectura ‘La Calma Lectora’

 

El miércoles 24 de abril, a las 18 horas, en la Sala Polivalente de la Biblioteca General, tendrá lugar un Libro fórum del Club de Lectura de la Biblioteca Universitaria que, en esta ocasión, girará en torno a la novela “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.

 

La actividad, que será coordinada por el profesor de Filología de la ULPGC Francisco Quevedo García, está abierta a todas las personas interesadas, que también podrán participar virtualmente a través del blog del Club de Lectura.

 

Taller de escritura creativa

El jueves 25 de abril, de 17 a 20 horas, tendrá lugar un Taller de escritura creativa a cargo del escritor Carlos Ortega Vilas, coordinador desde el 2015 de los talleres de escritura creativa Fuentaja en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde reside actualmente.

 

El taller está abierto a la participación de todos los interesados, pero las plazas son limitadas (30), por lo que es necesario inscribirse hasta el 24 de abril a través del formulario online disponible en la web de la Biblioteca Universitaria.

 

Exposición “En pocas palabras”

 

Del 12 de abril al 10 de mayo, el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria acoge la exposición “En pocas palabras”, una muestra que aglutina los carteles de las distintas convocatorias del Premio de Relato Corto sobre Vida Universitaria, que este curso cumple su décima edición.

 

Photocall de Don Quijote y Dulcinea

 

Durante la semana de la celebración del Día Internacional, se instalará en la entrada del edificio un ‘photocall’ con Don Quijote y Dulcinea.

 

 

BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA

Campus de Tafira

 

Del 23 de abril al 4 de mayo, la Biblioteca de Arquitectura acoge la exposición “Estudios con Rostro. Los espacios de trabajo en la Arquitectura”.

 

 

BIBLIOTECA DE CIENCIAS BÁSICAS

Campus de Tafira

 

El lunes 22 de abril, a las 12 horas, en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, impartición de la charla “AcuSquat: Seguimiento acústico del comportamiento del Angelote en áreas críticas para su conservación” por los profesores José Juan Castro, Diego Gamo, David Jiménez y Jorge Cabrera.

 

La conferencia forma parte del 8º ciclo de charlas ‘Ciencia Compartida’.

 

 

BIBLIOTECA DE VETERINARIA

Campus de Montaña Cardones - Arucas

 

Hasta el 12 de abril se celebrará la actividad ‘Cita a ciegas con un libro’. El alumnado de Veterinaria podrá participar llevándose en préstamo un libro de la colección de ocio sin conocer su título ni portada, accediendo a una serie de pistas orientativas.

 

Los lectores podrán evaluar la lectura a través del cuestionario incluido dentro del libro. Las personas que participen en la actividad, entrarán en un sorteo de un lote de libros de Veterinaria, donado por la empresa de salud animal Zoetis. El sorteo se realizará el 23 de abril, a las 13 horas.

 

 

BIBLIOTECA DE LA EUTL

Campus de Tahíche - Lanzarote

 

El martes 23 de abril, a las 11.30 horas, tendrá lugar el acto conmemorativo del Día Internacional del Libro, en el que se entregarán los premios a los ganadores del III Concurso de Relato Corto y Poesía y el II Concurso de Carteles del centro, dirigido al alumnado de Turismo y Enfermería de la ULPGC en Lanzarote.

 

En el transcurso del acto, se impartirá la charla “Rastros: Un recorrido por la arqueología de Lanzarote”, a cargo de la arqueóloga y profesora de la ULPGC María Antonia Perera Betancort, con la colaboración del fotógrafo Tarek Ode; y se proyectará el audiovisual ‘Rastros’, elaborado por el alumnado de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL) bajo la coordinación de la profesora Perera.

 


El profesor David Le Breton, de la Universidad de Estrasburgo, imparte un seminario sobre socio-antropología

El profesor David Le Breton, de la Universidad de Estrasburgo, imparte un seminario sobre socio-antropología

10 Abr 2019

Cartel de la actividadLa Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza un ciclo de conferencias y un seminario, bajo el título «Aproximación socio-antropológica del cuerpo en las sociedades contemporáneas», que correrán a cargo del profesor de la Universidad de Estrasburgo (UdS), David Le Breton, experto en las representaciones sociales del cuerpo y en las conductas de riesgo de los jóvenes. El conferenciante es profesor de Sociología, miembro del laboratorio Dinámicas Europeas, del Instituto de Estudios Avanzados de la UdS, y del Instituto Universitario de Francia. Ha publicado una amplia obra sobre los temas de los que es experto.

 

El ciclo de conferencias será inaugurado el lunes 22 de abril, a las 16.00 horas, en el Paraninfo de la ULPGC, por el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina y la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pino Santana.

 

Las conferencias tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad, los días 22 y 23 de abril, a partir de las 16 horas. El seminario sobre la enseñanza y la investigación del cuerpo desde una perspectiva socio-antropológica se realizará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, el 25 de abril, a partir de las 10.30 horas.

 

En las conferencias abordará fenómenos de la condición corporal, vulnerable, frágil y mortal que es la nuestra desde una socio-antropología comprensiva. En concreto: una antropología del cuerpo y del dolor, las conductas de riesgo de las jóvenes generaciones y el caminar.

 

 

 


La ULPGC colabora un año más en el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y América Latino - ESPAL

La ULPGC colabora un año más en el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y América Latino - ESPAL

09 Abr 2019

Cartel del encuentro La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación que dirige Richard Clouet, colabora un año más en el III Foro Internacional de Derechos Humanos, Activismo y Justicia Social que se desarrolla dentro del Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y América Latina (ESPAL).

El foro internacional del ESPAL, que este año celebra su 29º edición, se celebrará del 9 al 11 de abril, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, y tratará sobre las luchas feministas, con la participación de diferentes activistas procedentes del Caribe, Chile, Mauritania, Marruecos o Colombia, entre otros países.

Además, el foro incorpora un Espacio de Aprendizaje Colectivo y se clausurará con “Las Clownclusiones” de Virginia Imaz, una suerte de arte interpretativo en forma de epílogo.

Por su parte, el III  ESPAL será clausurado con una conferencia de Helena Maleno, activista en la Frontera entre España y Marruecos que, además, este año recogerá el Premio ESPAL de los Derechos Humanos que se entregará en el transcurso de la Gala de Clausura, el viernes 12 de abril en el Teatro Víctor Jara.

 

 


Casa África acoge este jueves un evento solidario con el Hospital de Beira, muy afectado por el paso del ciclón Idai en Mozambique

Casa África acoge este jueves un evento solidario con el Hospital de Beira, muy afectado por el paso del ciclón Idai en Mozambique

09 Abr 2019

Es el centro sanitario donde se forman los médicos especialistas de uno de los proyectos más emblemáticos de la cooperación canaria, que lidera el Dr. Luis López y en el que participan decenas de personas desde las Islas 

Cartel de ayuda a MozambiqueEl Auditorio Nelson Mandela de Casa África acogerá el jueves 11 de abril, a las 19.30 horas, un acto solidario bajo el título ‘Canarias con Mozambique: tu ayuda, su medicina’, con el que se pretende dar a conocer la campaña que, tras el paso del ciclón Idai por Mozambique, se ha organizado desde Canarias, a través de la Fundación Ágora, para colaborar con la reconstrucción del Hospital General de Beira, gravemente afectado por este fenómeno meteorológico.  

El ciclón Idai afectó gravemente a la ciudad de Beira, en Mozambique, donde la cooperación canaria tiene en su Hospital General uno de sus centros de formación de médicos especialistas, un proyecto que lidera el Dr. Luis López, responsable de cooperación internacional del Servicio Canario de la Salud, con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), que en diversas ocasiones ha destacado el proyecto de Mozambique y lo ha puesto como un ejemplo de eficacia de la cooperación con los países africanos.  

A consecuencia del paso del ciclón, cuyo balance total supera ya el millar de fallecidos entre Mozambique, Malaui y Zimbabue, la ciudad de Beira resultó anegada de agua y sus infraestructuras básicas quedaron arrasadas. Hay graves problemas ocasionados por la falta de agua potable y electricidad, los servicios sanitarios trabajan en condiciones precarias y ya se han registrado centenares de casos de cólera. El Hospital de Beira, el único de la ciudad y que atiende a una población de medio millón de habitantes, tiene una urgente necesidad de medicinas y material sanitario.  

Por ello, a través de la Fundación Ágora, se ha abierto una cuenta corriente para recibir donaciones que servirán para comprar medicinas y material, y hacerlas llegar cuanto antes al Hospital. La cuenta corriente de esta campaña solidaria, en Bankia, es la (ES41) 2038 7275 0760 0017 5408. 

El acto contará con una bienvenida por parte de las instituciones que apoyan el proyecto de la cooperación canaria en Mozambique. Por parte del Gobierno de Canarias, asistirán el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, y el viceconsejero de Acción Exterior, Luis Padilla. Por parte del Cabildo de Gran Canaria lo hará su consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez. Desde la ULPGC asistirá la vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García, y por parte de Casa África dará la bienvenida su director general, José Segura Clavell.  

Tras la bienvenida de las autoridades, intervendrá el periodista José Naranjo, que pondrá en contexto el ciclón Idai, expondrá cuáles han sido sus efectos en los tres países afectados y las últimas novedades sobre cómo se está trabajando en atender a los cerca de dos millones de afectados. A continuación, Luis López contará la situación del Hospital de Beira y explicará cómo se está estructurando desde Canarias todo el sistema de solidaridad con Mozambique. Intervendrán también el ingeniero Luis Talavera, que ha trabajado en la rehabilitación del Hospital de Beira, y la farmacéutica Yolanda Hernández y la enfermera Natalia Cabañas, responsables del envío de medicinas y del material sanitario y aparataje, respectivamente. Por último, cerrará el acto el testimonio de Raquel Manuel Bacar, una de las alumnas mozambiqueñas que se forman en la ULPGC y originaria de la ciudad de Beira, que aportará su testimonio personal.

 

 

 

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC organiza un foro de debate sobre “Blockchain, Smart Contracts y Derecho”

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC organiza un foro de debate sobre “Blockchain, Smart Contracts y Derecho”

09 Abr 2019

Cartel de la actividadEl miércoles 10 de abril, en sesiones de mañana y tarde, la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCCJJ) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza un Foro de Debate sobre “Blockchain, Smart Contracts y Derecho”.

 

El foro consistirá en una charla-taller a cargo del magistrado y experto en Criptoeconomía, Javier Ercilla García, y se desarrollará en el Salón de Grados de la FCCJJ (Campus de Tafira).

 

La asistencia es gratuita, y con el fin de facilitar la asistencia a todos los interesados se organizan dos sesiones: de 11 a 13 y de 17 a 19 horas.

 

El evento está promovido por el GIE “La enseñanza del Derecho privado” y su organizados por las docentes de la ULPGC Rosalía Estupiñán Cáceres y Beatriz Fonticiella Hernández.

 

Vivimos en una sociedad hiperconectada y digitalizada en la que la revolución tecnológica es imparable, y si bien algunas tecnologías nos son ya muy familiares (computación en la nube, asistentes conversacionales o chatbots, compras a través de internet, big data,…); otras, en cambio, están ahora emergiendo (blockchain,smarts contract, robótica, inteligencia artificial,…), y precisamente son éstas las que en estos momentos están planteando nuevos retos, nuevos interrogantes y nuevos horizontes en el ámbito jurídico.


 


Cierre de instalaciones universitarias durante la Semana Santa

Cierre de instalaciones universitarias durante la Semana Santa

09 Abr 2019

El Pensador de la ULPGCLa Gerencia de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha dictado una resolución en la que señala los servicios esenciales que permanecerán activos durante el periodo de cierre de la Universidad en la Semana Santa 2019, de acuerdo con el Plan de Optimización de la Utilización de las Instalaciones Universitarias en periodos no lectivos, acordado por el Consejo de Gobierno en 2013.

 

La resolución señala que el cierre del 15 al 21 de abril comprenderá la totalidad de las instalaciones y edificios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como a los servicios que se prestan en los mismos, con las únicas excepciones que se señalan y que, en lo que afectan al público, son:

 

a. Registro: El Registro General funcionará en horario de 9 a 13 horas

b. Salas de Estudio de 24 horas, en el Edificio de Arquitectura (Campus de Tafira), Edificio de Ciencias de la Salud (Campus de San Cristóbal), Edificio de Veterinaria (Campus de Bañaderos) y Edificio de Ciencias de la Educación (Campus del Obelisco)

c. Biblioteca Universitaria: El edificio Central de la Biblioteca Universitaria permanecerá abierto con horario especial, de lunes a miércoles de 8.15 a 19.45 horas, cerrando el resto de días. Los préstamos del 8 al 10 de abril se podrán devolver hasta el 22 de abril. Las Bibliotecas Temáticas permanecerán cerradas.

d. Asistencia Técnica Informática: El servicio de asistencia técnica informática, 1234, funcionará en el horario de 9 a 14 horas.

 

En el enlace a la resolución encontrará información sobre el horario laboral y los efectivos que han de prestar los servicios esenciales.

Además, durante el periodo comprendido entre el 10 y el 22 de abril permanecerá cerrado al público el parking de la Sede Institucional por obras.

 

 



La ULPGC acoge la mesa redonda ‘Mujeres y Empresa’

La ULPGC acoge la mesa redonda ‘Mujeres y Empresa’

09 Abr 2019

Cartel de la actividadEl Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) acoge el jueves 11 de abril, la mesa redonda “Mujeres y Empresa”, actividad que forma parte de las IV Jornadas Mujeres y Sociedad ‘Mujeres y Cultura Empresarial’.

 

La mesa redonda, que está organizada por el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Radio ECCA, se celebrará de 18.30 a 21 horas y contará con la participación de:

  • Lidia Monzón, empresaria de la formación
  • Mónica Muñoz, Presidenta de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio (Telde)
  • Esther Pérez Verdú, cofundadora y CEO de Nemesys 2.0
  • Sonia Mauricio, Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC

 

La actividad forma parte de las IV Jornadas Mujeres y Sociedad, que se compone de un curso online, que se impartirá hasta el 12 de abril; un panel de experiencias el martes 9 de abril en el Aula Cultural de Radio ECCA; y la mesa redonda “Mujeres y Empresa” en la ULPGC.