
02:34
Sesión del Claustro Universitario: Continúa el debate de la Reforma de los Estatutos
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha continuado las sesiones plenarias del Claustro Universitario, en las que se están debatiendo las enmiendas a la reforma de los Estatutos Universitarios de la ULPGC.
Estas sesiones plenarias cuentan con un punto único en el orden del día referido al debate y aprobación de las enmiendas presentadas por los miembros del Claustro Universitario a la Propuesta de Estatutos elaborada por la Comisión Delegada de Claustro.
La sesión de la mañana del martes día 5 de abril avanzó hasta la enmienda 122 al artículo 72, de un total de 380 enmiendas a 240 artículos: Algunas de las novedades o modificaciones incluidas hacen referencia a:
Se abordaron las secciones relativas a Normas Electorales y los Órganos de Gobierno y de Representación.
Entre los cambios o modificaciones incluidas a los Estatutos en vigor se encuentran los siguientes:
- Denominar Investigador Contratado con Vinculación no Permanente a los hasta ahora denominados becarios de investigación.
- El Consejo Social remitirá un informe anual al Claustro referido a sus actuaciones en la relación con la sociedad.
- El Claustro seguirá compuesto por 200 claustrales, pero cambia su composición que será: sector A de profesores doctores con vinculación permanente 52%; sector B de otro personal docente e investigador 12%, con reserva del 1% para el personal investigador contratado con vinculación no permanente; sector C de estudiantes 26%; sector D de personal de administración y servicios 10%; (en la actualidad las proporciones son 53% sector A; 13% sector B; 27% sector C donde se incluía el 1% de becarios de investigación; 7% sector D)
En la sesión de tarde del lunes día 4 de abril se debatió la utilización o no de términos inclusivos genéricos o femeninos-masculinos en el texto de los Estatutos, para evitar cualquier uso sexista del lenguaje. En la propuesta de la comisión se contabilizaron 234 artículos con términos genéricos inclusivos y 30 artículos con duplicidad masculino/femenino en términos que no cuentan con genérico (ejemplo Rector/Rectora) Tras un debate, y con todos los intervinientes de acuerdo con que el lenguaje fuera no sexista, se acordó que en beneficio de la economía del lenguaje siempre que fuera posible se utilizara un término genérico (profesorado/ estudiantado etc) y, en aquellos casos que no exista, utilizar el genérico masculino, si bien se colocará una disposición adicional que haga mención expresa de que la utilización de estos términos masculinos se realiza en beneficio de la economía del lenguaje y en ningún caso supone lenguaje sexista o no inclusivo.