Conferencia sobre la erupción volcánica en El Hierro

22 Mayo 2012
Cartel de la charla

22/05/2012

El miércoles 23 de mayo, a las 13 horas, en el salón de grados del Edificio de Ciencias Básicas (Campus Universitario de Tafira), el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza la conferencia titulada Erupción volcánica de El Hierro: vigilancia y análisis del Instituto Geográfico Nacional, que será impartida por la Dra. María José Blanco, Jefa del Centro Geofísico de Canarias (Instituto Geográfico Nacional).

En su conferencia, la Dra. Blanco se referirá a que el 10 de octubre de 2011 se inició una erupción submarina a 2km. al sur de El Hierro, que es la primera submarina en 500 años de historia en Canarias, la primera en 40 años en Canarias, y la primera en El Hierro en, al menos, 200 años.

Desde el 17 de Julio de 2011 el Instituto Geográfico Nacional, como institución responsable de llevar a cabo la vigilancia volcánica en España, está realizando un exhaustivo seguimiento geofísico, geodésico y geoquímico tanto mediante redes instrumentales como con campañas de densificación de medidas, para informar al Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA).

Desde el comienzo de la reactivación volcánica se han localizado más de 12.000 sismos con epicentros que inicialmente migraron del norte al sur, alcanzando una magnitud máxima de 4.6. También se han medido más de 5cm de deformación superficial mediante las estaciones GPS instaladas.

La conferencia está organizada por el Departamento de Física como contribución a las XVIII Jornadas Blascabrerianas (de homenaje y recuerdo a Blas Cabrera Felipe) que organiza periódicamente la Academia de Ciencias e Ingeniería de Lanzarote. De hecho, estas Jornadas continuarán jueves y viernes en Arrecife de Lanzarote.

La conferencia será grabada y difundida en acceso abierto por la Biblioteca Universitaria a través del repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA.